peores-campanas-publicitarias

Esto es lo que NO debes hacer en tus campañas publicitarias

Tabla de contenidos

A pesar de tener las mejores intenciones, las campañas de marketing y publicidad no siempre obtienen buenos resultados. 

Pero cada fracaso supone un aprendizaje. Por ello, en este post analizaremos las 4 peores campañas publicitarias a lo largo del paso de los años, que buscaron despertar sentimientos o emociones positivas pero que lograron todo lo contrario.

Peores campañas publicitarias

Nueva cámara de fotos Nikon

Para promocionar una nueva cámara fotográfica, Nikon escogió a 32 fotógrafos de la zona Asia-Pacífico en 2017. El problema fue que entre todos los profesionales elegidos, no había una sola mujer.

La crítica del público ante la falta de presencia femenina fue inmediata. Las redes sociales como Twitter se inundaron de comentarios negativos y reclamos hacia la marca.

Ante esto, Nikon publicó en su página oficial una carta de disculpas enalteciendo la contribución de las mujeres en el campo de la fotografía.

A partir de ese momento comenzaron a enfocarse en la imagen de la empresa e invertir en representatividad. Y es que, diversos estudios aseguran que las empresas que se preocupan de la expresividad de razas y géneros tienen hasta un 35% más de retorno financiero.

peores-campanas-publicitarias
Campaña Nikon: 32 fotógrafos para probar su nueva cámara y ni una sola mujer.

Adidas en la Maratón de Boston

Otra de las peores campañas publicitarias fue la de la marca Adidas. Tras la Maratón celebrada en Boston en el año 2017, el patrocinador Adidas envió un email a los participantes de la carrera. El mensaje decía:  “Congrats, your survived the Boston Maraton!” que quería decir: «Felicitaciones, ¡sobreviviste al Maratón de Boston!

La intención de Adidas en un primer momento era muy buena. Pretendía dar la enhorabuena por completar la carrera. Sin embargo, es imposible no recordar la tragedia que sucedió en el año 2013, donde una bomba mató a tres personas y dejó a cientos de heridos.

Como ves, el mensaje no fue muy acertado. Esto provocó la incomodidad de los participantes y otros muchos se sintieron ofendidos. Las redes sociales se inundaron de mensajes negativos.

Ante esto, la compañía pidió disculpas por el mensaje enviado.

La mejor forma para actuar en estos casos es la rapidez, para frenarlo e intentar que la repercusión no sea aún peor. Es muy importante escuchar al cliente y admitir los errores, además de pedir disculpas.

peores-campanas-publicitarias
Campaña Adidas: el insensible error de Adidas y la maratón de Boston.

Dove

Como vimos anteriormente, Dove destaca por sus maravillosas campañas de marketing. Sin embargo, no siempre ha sido así.

La compañía publicó un anuncio que hacía referencia a que cualquier persona de cualquier raza o color podía utilizar sus productos,  pero… ¿Qué pasó realmente? Lo que ocurrió fue que el contexto de la publicidad no fue el adecuado y se malinterpretó en redes sociales. 

Sacaron un jabón aclarante de piel. El anuncio consistía en que una mujer negra que utilizaba una camiseta marrón, se la quita y se convierte en una mujer blanca, luego la mujer blanca se quita la camiseta y se convierte en una mujer asiática.

El resultado de esto fue la reacción negativa de los usuarios. La marca Dove fue acusada de racismo.

Inmediatamente después, Dove se justificaba en redes sociales afirmando que su intención era transmitir la idea de que el producto podía utilizarse por personas de todos los tonos de piel. Además pidió disculpas por lo sucedido y retiró la campaña. Sin embargo, el hashtag #BoycottDove continuó presente mucho tiempo en redes sociales. Y es que, es muy importante analizar previamente una campaña ya que su mala interpretación puede llegar a ser el fin de una compañía en algunas ocasiones.

peores-campanas-publicitarias
Campaña Dove: el polémico anuncio acusado de racismo.

Pepsi: concurso The Number Fever 

Tras la búsqueda del incremento de ventas y superar la marca Coca Cola en Filipinas en 1992, Pepsi decidió lanzar un concurso: el denominado The Number Fever (la fiebre del número).

The Number Fever prometía diferentes premios en efectivo en función del número encontrado bajo las tapas de las botellas de Pepsi. Pero… el mayor atractivo de la campaña era que un participante podía ganar un millón de dólares si conseguía un número escogido al azar por la empresa al finalizar la campaña.

El concurso corrió como la pólvora. Muchas personas participaron y los medios de comunicación hablaban de ellos constantemente. Todo parecía apuntar a un gran éxito. Los meses siguientes al lanzamiento, Pepsi incrementó sus ventas casi en un 40% y se estimaba que aproximadamente 31 millones de personas (más de la mitad de población en Filipinas de ese año) habían participado.

Sin embargo, el día que Pepsi anuncia el número ganador del millón de dólares, concretamente el 349, todo se viene abajo. Resulta que 800 mil personas habían conseguido ese número en sus tapas.

Pepsi respondió invalidando el concurso. Lo cual generó una gran oleada de protestas contra la compañía.

Los ciudadanos filipinos sabotearon, quemaron y hasta hubo tiroteos hacia las fábricas de Pepsi. Se sintieron engañados y estafados y Pepsi no dió ninguna respuesta al respecto.

Qué hemos aprendido sobre las peores campañas publicitarias

Al lanzar una campaña, hay que tener en cuenta que no siempre va a ser un éxito. Es esencial una planificación e investigación de mercados previa, asesorarte por profesionales, etc.

Aún así las campañas pueden fracasar y las marcas deben estar preparadas para la derrota y superarlo de la mejor manera posible, intentando que la imagen de la compañía quede intacta.

Cuando una compañía tiene la idea de provocar sentimientos, emociones e inspirar de manera positiva y esa idea se vuelve en su contra, puede ser una gran decepción. Sin embargo, no debes hundirte. Lo mejor que puedes hacer es reaccionar con rapidez y dar soluciones a tus clientes, mantener una actitud activa frente al problema y solucionarlo.

Analizar las peores campañas publicitarias es una forma de identificar errores de marketing, entender lo que aceptan o no los consumidores para crear futuras estrategias de éxito.

¿Qué te han parecido estos ejemplos de campañas de marketing que han fracasado por un motivo u otro? ¿Las habías visto anteriormente?

Si te ha parecido interesante y útil este post, no dudes en compartirlo con tus conocidos y amigos. Puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales para estar al día de todo.

Si tienes cualquier duda o consulta relacionada con tus campañas, no dudes en contactar con GraciAds. ¡Estaremos encantados de ayudarte!