[et_pb_section bb_built=»1″ inner_width=»auto» inner_max_width=»1080px»][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″ custom_padding__hover=»|||» custom_padding=»|||»][et_pb_text background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial» _builder_version=»4.5.1″ text_text_shadow_horizontal_length=»text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» text_text_shadow_vertical_length=»text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» text_text_shadow_blur_strength=»text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» link_text_shadow_horizontal_length=»link_text_shadow_style,%91object Object%93″ link_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» link_text_shadow_vertical_length=»link_text_shadow_style,%91object Object%93″ link_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» link_text_shadow_blur_strength=»link_text_shadow_style,%91object Object%93″ link_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» ul_text_shadow_horizontal_length=»ul_text_shadow_style,%91object Object%93″ ul_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» ul_text_shadow_vertical_length=»ul_text_shadow_style,%91object Object%93″ ul_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» ul_text_shadow_blur_strength=»ul_text_shadow_style,%91object Object%93″ ul_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» ol_text_shadow_horizontal_length=»ol_text_shadow_style,%91object Object%93″ ol_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» ol_text_shadow_vertical_length=»ol_text_shadow_style,%91object Object%93″ ol_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» ol_text_shadow_blur_strength=»ol_text_shadow_style,%91object Object%93″ ol_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» quote_text_shadow_horizontal_length=»quote_text_shadow_style,%91object Object%93″ quote_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» quote_text_shadow_vertical_length=»quote_text_shadow_style,%91object Object%93″ quote_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» quote_text_shadow_blur_strength=»quote_text_shadow_style,%91object Object%93″ quote_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» header_text_shadow_horizontal_length=»header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» header_text_shadow_vertical_length=»header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» header_text_shadow_blur_strength=»header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» header_2_text_shadow_horizontal_length=»header_2_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_2_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» header_2_text_shadow_vertical_length=»header_2_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_2_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» header_2_text_shadow_blur_strength=»header_2_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_2_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» header_3_text_shadow_horizontal_length=»header_3_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_3_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» header_3_text_shadow_vertical_length=»header_3_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_3_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» header_3_text_shadow_blur_strength=»header_3_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_3_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» header_4_text_shadow_horizontal_length=»header_4_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_4_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» header_4_text_shadow_vertical_length=»header_4_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_4_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» header_4_text_shadow_blur_strength=»header_4_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_4_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» header_5_text_shadow_horizontal_length=»header_5_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_5_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» header_5_text_shadow_vertical_length=»header_5_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_5_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» header_5_text_shadow_blur_strength=»header_5_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_5_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» header_6_text_shadow_horizontal_length=»header_6_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_6_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» header_6_text_shadow_vertical_length=»header_6_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_6_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» header_6_text_shadow_blur_strength=»header_6_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_6_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px» box_shadow_horizontal_tablet=»0px» box_shadow_vertical_tablet=»0px» box_shadow_blur_tablet=»40px» box_shadow_spread_tablet=»0px» vertical_offset_tablet=»0″ horizontal_offset_tablet=»0″ z_index_tablet=»0″]
Hoy en día, el vídeo está presente en nuestros hábitos en internet de manera cotidiana. Lo utilizamos para comunicar en RRSS, ya sea de manera personal como videos profesionales o como forma de entretenimiento en YouTube…
Además, es un formato que está en auge. Por eso, si quieres lanzarte a grabar ese primer vídeo profesional que subirás a tus RRSS, y no sabes ni por dónde empezar, desde GraciAds te ayudamos con unos conceptos básicos que te servirán para crear un vídeo de calidad. Más allá del equipo que usemos, el tipo de vídeo que vayamos a grabar, o la finalidad de este.
Debemos tener claro que no podemos pasar de cero a Spielberg en 10 segundos. Y que lo normal al principio no es contar con un equipo de iluminación, micrófonos y cámaras 100% profesionales. Sin embargo, con estas sencillas pautas y solo con la ayuda de nuestro smartphone, podemos comenzar a crear contenido audiovisual, e ir avanzando poco a poco.
Cómo grabar vídeos profesionales paso a paso
1.- Planificación
Aunque puedas pensar, ¿para este vídeo tan sencillo que voy a hacer necesito una planificación? La respuesta siempre va a ser SÍ. Planificar nuestro vídeo nos ahorrará tiempo en el futuro, y posibles disgustos más adelante en el proceso.
Lo primero que tendremos que decidir es el tema. Tendrás que tener en cuenta cuál será tu audiencia. Escribe un pequeño guión o esquema que te ayude a tener claro el mensaje (o mensajes) a transmitir. Esto evitará que te quedes en blanco durante la grabación. O que se te pueda olvidar algún punto que habías pensado en un principio. No tiene por qué ser nada definitivo, y puede sufrir cambios en todo el proceso. Pero tener una base hará que todo fluya mejor.
Ten en cuenta que la duración no debería exceder de los 3 minutos, y mucho menos para los primeros vídeos, ya que podemos perder con facilidad la atención del espectador. Es importante por esto también, que los mensajes más importantes se lancen en los primeros minutos del vídeo.
Entrando ya en materia técnica, tendremos que planificar el set de grabación. Para tenerlo todo bajo control, lo más recomendable es buscar una localización interior que podamos tener bien iluminada de forma artificial. No deberíamos dejar nuestro vídeo en manos de la iluminación natural. Ya que es muy cambiante y varía entre horas, además, por supuesto, de que puede salir un día más nublado de lo que teníamos en mente y que nuestra escena quede oscura. Busca, además, que cuente con una superficie plana y estable en la que puedas colocar tu cámara o smartphone, si no cuentas con un trípode.
2.- Grabación
Llegamos entonces, después de tenerlo todo bajo control, al momento decisivo: la grabación.
El aspecto más importante a tener en cuenta en este punto es que debemos grabar en horizontal, a no ser que tus vídeos profesionales estén pensados única y exclusivamente para su publicación en Instagram, que está pensado para un uso vertical. Hoy en día, con lo acostumbrados que estamos a los móviles, solemos utilizarlos en formato vertical hasta para grabar los vídeos, lo que es completamente erróneo y hará que plataformas como YouTube tengan que añadir unos márgenes bastante antiestéticos a tu vídeo, lo que hará que parezca mucho menos profesional.
...El aspecto más importante
a tener en cuenta es que debemos
grabar siempre en horizontal”.
Controla tu escena. Una vez tengas colocado e iluminado tu set, haz una primera prueba, para confirmar la calidad tanto del vídeo como del audio, y fíjate bien en este paso en tu escena. Es muy fácil que se nos cuelen objetos o sombras que a primera vista no habíamos detectado. Debemos evitar también que aparezcan elementos por detrás de nosotros que puedan distraer la atención del espectador. Comprueba que los elementos principales están bien enfocados, y que la estabilidad de tu dispositivo de grabación es correcta, y no hay vibraciones ni movimientos indeseados.
Realiza en este paso todas las tomas que necesites siguiendo tu guión, siempre es preferible tener material de sobra, a que cuando revisemos las tomas nos demos cuenta de que pronunciamos mal una palabra, o se escucha algún ruido de fondo.
3.- Edición
Por fin llegamos al paso final antes de tener nuestros vídeos profesionales preparados. Por muy sencillo o corto que sea, siempre requerirá un mínimo de edición. No te asustes, hay programas o incluso aplicaciones para móvil muy fáciles de usar, y que nos ayudarán a obtener un resultado profesional en nuestro vídeo.
Antes de comenzar a editar necesitarás hacer un visionado de todas las tomas que has grabado, y hacer una selección de las que usarás de forma definitiva en tu vídeo. Para estos primeros vídeos profesionales con una edición sencilla será suficiente: cortar las partes de los clips que necesites, y unirlas para que tenga un sentido siguiendo el guión que realizaste al principio. Si decides incluir una pista de música de fondo, asegúrate de bajarle el volumen lo suficiente para que no dificulte la comprensión de la locución. Además, ten en cuenta que usar música con copyright puede hacer que las plataformas eliminen tu vídeo.
Recuerda en este paso siempre la regla de que menos, es más. Incluir muchos efectos o transiciones pueden hacer que tu vídeo se vea sobrecargado y pueda cansar al espectador en poco tiempo.
Por último, elige tu formato y calidad de exportación, y voilà, tu vídeo profesional estará listo para publicarse donde lo desees.
Como ves, con estos sencillos conceptos puedes tener un primer vídeo completamente correcto, y más adelante, cuando tu forma de comunicar mediante vídeo vaya cogiendo forma, si lo deseas puedes invertir en equipo y softwares de edición más profesionales, que te ayudarán a mejorar tus resultados.
Vídeos profesionales de forma rápida y económica
Esperamos que este post te haya aclarado muchas dudas. De todas formas, si lo que buscas es un resultado de calidad a la primera, puedes dejar tus videos en manos de auténticos profesionales como lo somos los miembros del equipo multimedia de GraciAds. Podrás conseguir tus vídeos profesionales con la mejor calidad, en tiempo récord y de forma muy económica. Ponte en contacto con nosotros y buscaremos la mejor solución para que tú también rompas paradigmas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]