Actualmente, nos encontramos en la era de las plataformas digitales. En los últimos años, ha crecido exponencialmente el uso de redes sociales. Y con ellas el crecimiento del comercio digital. Esta era ha provocado un cambio de comportamiento en los consumidores, definiendo nuevos tipos de consumidor online.
Consumidores online, ¿quiénes son?
Los tiempos cambian, con ellos el resto del mundo, incluidas las empresas. La mayoría de compañías ya han adaptado sus servicios al mundo digital. Esto ha mejorado sus beneficios, consiguiendo vender y comprar productos de manera más eficiente.
Sin embargo, no son solo las empresas las que utilizan Internet como ventaja. Cada día la red cuenta con nuevos usuarios, que buscan opiniones, ofertas y promociones para comprar productos y servicios.
Los usuarios aprovechan las ventajas de la web para conseguir los productos que buscan. A estos usuarios, se les conoce como consumidores online. Son clientes inteligentes, exigentes y muy impacientes.
Llamamos consumidores online a aquellos que realizan compras de manera habitual a través de la web. Son expertos en comprar en línea. Han aprendido a utilizar las redes a su favor, saben navegar en Internet encontrando siempre la oferta que más les beneficie.
Es muy complejo predecir los comportamientos de estos tipos de consumidor online. Sin embargo, investigando un poco sobre ellos, aprenderás a tratar fácilmente con estos compradores.
En este post, te explicamos todo lo que se necesitas saber sobre el comportamiento consumidores en línea y los diferentes tipos que existen.
¿Cómo estudiar el comportamiento de los tipos de consumidor online?
Los consumidores en línea, son personas que navegan habitualmente por Internet. Su comportamiento depende de las tendencias, aplicaciones, redes y plataformas que utilicen.
Por ello, a la hora de realizar un estudio, se deben tener muy en cuenta sus movimientos y acciones para crear una estrategia de marketing efectiva.
El estudio del consumidor digital debe responder preguntas como: ¿quién es?, ¿qué compra?, ¿por qué lo compra?, ¿dónde lo compra?, y ¿cuál es la frecuencia de compra?
El estudio recopila toda la información desde que buscan a través de una palabra clave, hasta que desechan el producto. Además este estudio debe actualizarse de manera continua, ya que el crecimiento del comercio digital, va a seguir creando cambios en el comportamiento de los consumidores.
Es probable, que en pocos años, podamos ver consumidores digitales excesivamente impacientes y con una gran cantidad de exigencias.
¿Cómo es el consumidor digital actual?
Cómo ya hemos comentado, para estudiar el perfil de los diferentes tipos de consumidor online, hay que recopilar los datos y cifras disponibles. Haciendo un estudio minucioso de la población, sus actividades y necesidades.
Actualmente, un estudio sobre la compra digital en España, realizado por el IAB, nos indica que más de 20 millones de personas, entre 16 y 70 años, hacen compras por Internet.
Es decir, que de cada 10 usuarios en línea, 7 son compradores. Asimismo, la edad media de los consumidores esta alrededor de 40 años. Además, en base al estudio, el 51% de los consumidores son hombres.
Durante el año 2020, la frecuencia de compra online creció más de un 3,5 por mes, a causa de la pandemia. El gasto medio de cada compra, subió a 68 €.
El estudio, nos indica, que el 98% de los compradores digitales, compran por conveniencia. El 95% por las ofertas y variedad de productos. Y el 91% por ahorrarse algunos costes.
Características de los tipos de consumidor online
Existen una serie de características, que diferencia a los consumidores digitales de los consumidores habituales. A pesar de que existen diferentes tipos de consumidor online, todos cumplen unas características generales:
Buscan vías sencillas de comunicación
Un comprador digital quiere, pide y necesita conectarse con la empresa que le interesa. La mejor forma de comunicarse con él es a través de un chat, una página web, o mensajes directos a través de las redes sociales.
Son consumidores digitales pero locales
Es imprescindible tener en cuenta la localidad donde reside el consumidor. Ya que el factor geográfico, influye en su comportamiento.
Por lo tanto, hay que realizar un pequeño estudio del mercado local del consumidor. Dependiendo de su zona geográfica, veremos unos cambios de comportamiento. Por ejemplo, los griegos prefieren ofertas en bajada de precio y los noruegos buscan ofertas en la experiencia o la cantidad.
Exigen atención al cliente 24 horas
Como ya hemos dicho, los compradores en línea son excesivamente, exigentes.
Si realizan una pregunta, esperan una respuesta inmediata. En caso contrario, el consumidor perderá el interés por la compra y esta no será efectuada. Necesitan atención rápida y adecuada, independientemente del horario en que realicen la consulta.
Necesitan experiencias de compra completas
Es por ello, que como empresa digital debes conocer muy bien a tus clientes.
Para conseguirlo, interactuar con ellos te dará muchas ventajas. Puedes realizar sorteos, concursos o encuestas. Aprovecha las ventajas de las redes sociales, y no solo contentes al consumidor, ¡conócelo!
Quieren ofertas personales y exclusivas
La gran mayoría de las compras en Internet, se realizan por ser más económicas que en tienda física.
Por lo tanto, como empresa, debes saber ofrecer ofertas personalizadas por Internet. De esta manera, conseguirás llamar su atención de inmediato.
La técnica más eficaz para realizar este tipo de comunicaciones, es a través del Email Marketing, creando una newsletter y mensajes personalizados.
Tipos de consumidor online
A la hora de clasificar los tipos de consumidor online debemos recordar que no todos son iguales.
En base a esta premisa, sí podemos dividirlos en grupos realizando generalizaciones en función de actitudes comunes que hemos ido observando en los compradores. A continuación, te mostramos diferentes tipos de consumidores en internet:
El consumidor hábil
Estos compradores, siempre buscan la manera más sencilla de realizar la compra.
Les gustan las páginas sencillas, los tutoriales y las compras con pocos pasos. También les gusta realizar compras en páginas con contenidos diferentes, se sienten atraídos por contenidos de valor. Además, son buenos rastreadores de sitios web de reembolsos.
El consumidor desinformado
Son compradores ocasionales. Realizan la compra basándose en el precio y no suelen visitar o comparar el mismo producto en otras páginas. Además, rara vez utilizan los métodos de descuento.
Es importante que en estos tipos de consumidor online la compra sea rápida y con pocos pasos. Excesivamente intuitivas.
Los consumidores impulsivos
Una buena oferta, es una compra asegurada. Si algo le gusta o le llama la atención, lo compra.
Se guían mucho por las críticas y comentarios de otros consumidores. Si tienes un producto llamativo, conseguirás aumentar los beneficios aplicando ofertas sobre este y realizando una buena estrategia de ORM que lo deje en muy buena posición.
Los buscadores de ofertas
Son consumidores con dotes para el ahorro. Este tipo de consumidor es paciente en su búsqueda de la mejor oferta o el mejor precio.
No tienen prisa por comprar, ni lo hacen de manera impulsiva. Pueden pasar días e incluso semanas, comparando unas web con otras hasta que consigan la mejor ventaja. El 15% de los compradores en línea, pertenecen a este grupo de buscadores de ofertas.
Con estos tipos de consumidor online, debes elaborar una muy buena estrategia de precios, de promociones, y saber diferenciarte de tu competencia. Aunque busquen el mejor precio, con ellos nunca hay que dejar de desatender la imagen de marca y la calidad del servicio.
… Hay que tener muy claro el tipo de consumidor online para establecer las estrategias de marketing digital adecuadas”.
Los amantes de las experiencias
Estos usuarios necesitan experiencias completas de servicio, por este motivo, son los que más comentarios y valoraciones realizan en la web.
Es un perfil de consumidor que busca la seguridad en sus compras, además prefieren que los procesos de compra impliquen pocos pasos y que los obligue a registrarse en la web.
Ante este tipo de consumidores, es fundamental que realices un Constumer Journey que analice a la perfección todo el proceso de compra, desde la búsqueda en Google hasta el consumo del producto.
De esta guía se deben analizar los fallos, y cambiarlos inmediatamente. Es vital que centres tus estrategias no solo en los precios o las ofertas, sino también en pequeños detalles como el empaquetado, por ejemplo.
¿Qué influye en la compra en línea?
Como empresa, no solo debes conocer los tipos de consumidor online que más visitan tu tienda. Sino, también, los factores que influyen en el momento de la venta.
Por este motivo, te mostramos los principales factores que influyen en la decisión de compra en la web:
- Calidad de los productos: la imagen del producto, su calidad y las recomendaciones, atraerá a nuevos compradores.
- Envíos gratuitos: cuanto mayor sea la sensación de ahorro en la compra, más atractiva les resultará esta. Un consejo para tener mejor imagen y vender más, es añadir los gastos de envío al precio final del producto.
- Devoluciones sin restricciones: no debes poner nunca trabas a la hora de devolver un producto. Y menos en internet, ten en cuenta que tus compradores no han visto físicamente el producto, y puede producirles rechazo fuera de la pantalla. Mejora su experiencia de compra facilitando siempre las devoluciones.
- Recomendaciones de otros clientes: los consumidores online, se informan sobre la reputación de las empresas. Y siempre basarán su decisión en base a las opiniones de otros compradores.
- Usabilidad: crea una interfaz sencilla, básica e intuitiva. De esta manera los usuarios explorarán la plataforma, y les será mucho más sencillo incitarles a la compra.
Conoce tus tipos de consumidor online con nuestra agencia de marketing digital
Si necesitas ayuda a la hora de digitalizar tu negocio: bienvenido a GraciAds.
Somos una Agencia de Marketing Digital expertos en hacer llegar tus productos a todos tus clientes.
A través de nuestros diferentes departamentos, conseguirás mejorar tu presencia en línea, ser un comercio de referencia y mejorar la experiencia y usabilidad de tu negocio en la red.
No lo dudes más, déjate ayudar por expertos en la materia y da un impulso a tu negocio. Hoy es el día de comenzar el cambio. Rellena el siguiente formulario y te informaremos de todo lo que necesitas para hacer tu negocio digital.