A diferencia de Instagram, Tik Tok, u otras redes sociales, Youtube tiene una clara ventaja que las otras no tienen: el buscador. En YouTube se pueden hacer búsquedas y te aparecen distintos resultados en función de los vídeos que mejor responden a estas. Es por este motivo que crecer en esta red social es posible, si sabes entender cómo funciona su algoritmo y haces SEO en YouTube.
Sigue leyendo si quieres aprender cómo posicionar tus vídeos de YouTube con la ayuda del SEO.
YouTube: El sitio web donde está todo el mundo
Antes de adentrarnos de lleno en cómo hacer SEO en esta plataforma, es importante recalcar por qué es tan importante tener presencia en esta. Y el motivo es muy claro. Porque te dediques a lo que te dediques, sea cual sea tu sector o nicho, tu público está allí, y seguro tendrá miles de cuestiones que quiere resolver a través de contenidos en formato vídeo.
Te pongo varios ejemplos. Si te dedicas al sector inmobiliario, seguro miles de personas buscan cómo hacer una búsqueda exhaustiva para encontrar casas, o se interesan por conocer qué aspectos deben tener en cuenta a nivel administrativo.
Lo mismo pasa con los nichos que tienen un público más pequeño. Un electricista o un mecánico puede ofrecer contenido de valor para muchas personas que necesitan encontrar información al respecto.
Qué es el SEO de YouTube
Podemos definir el SEO YouTube como la acción de posicionar tus vídeos frente a los de tu competencia en los resultados de búsqueda de la plataforma, y también en Google. Porque esta también es una realidad, cada vez más, Google posiciona en los resultados de búsqueda vídeos que responden a las preguntas de los usuarios.
Y tú, tienes que ser muy consciente de ello para ofrecer el contenido que interesa a tu audiencia, captar su atención y como consecuencia obtener los objetivos que más te convienen. Ya sea aumentar el tráfico o las visitas, aumentar la presencia de tu marca o derivar clientes a tu empresa, entre otros.
Beneficios de hacer SEO en YouTube para tu negocio
El hecho de realizar una optimización de tus videos para posicionarlos en los primeros resultados de búsqueda van a reportarte los siguientes frutos.
- Aumentar el número de visitas.
- Elevar tu presencia online en buscadores (también en Google).
- Y, como consecuencia, incrementar ingresos.
Cómo hacer seo en Youtube
Aunque en Internet las casualidades existen, por eso de “estar en el momento correcto en el momento indicado”, lo cierto es que trabajando el SEO de YouTube los resultados están garantizados.
Y si bien su algoritmo ha evolucionado mucho en los últimos años, siempre existen técnicas, trucos o estrategias que van a impulsar tu canal de YouTube.
El algoritmo de YouTube ha evolucionado, por lo que es muy difícil que crezcas dentro de la plataforma si no conoces su funcionamiento”.
A continuación, te lanzo varias técnicas para implementar el SEO en YouTube:
Cómo posicionar vídeos en YouTube
1. Intereses de tu audiencia
Esta es una de las primeras claves que debes tener en cuenta a la hora de hacer SEO YouTube. Como en el SEO tradicional, debemos enfocar nuestras acciones (en este caso la creación de vídeos) a las necesidades, intereses y aficiones de nuestro público objetivo.
Hay muchas herramientas que nos pueden ayudar en esta primera tarea, aunque puedes ayudarte del propio buscador de la red social para detectar las búsquedas de los usuarios respecto a distintos temas afines a tu marca.
2. Uso de palabras clave
Una vez hagas esa investigación previa, vas a hacerte con un listado de palabras clave interesantes para trabajar en tus vídeos de YouTube. De manera que cuando una persona haga uso de ellas para hacer una determinada búsqueda, tu vídeo aparezca entre los primeros resultados de búsqueda.
3. Título del vídeo
Aprovechar al máximo el número de caracteres disponibles para hacer un título llamativo, que nos permita lograr un mayor CTR.
Enriquece el título del vídeo al máximo, haciéndolo más atractivo. Para ello, puedes hacer uso de emojis, alternar mayúsculas con minúsculas, exclamaciones, etc. ¡Ah! Y muy importante, no olvides nunca incluir la palabra clave en tu título, cuanto más a la izquierda mejor.
¿Qué es CTR?
El CTR es el porcentaje de clics recibidos a un determinado número de impresiones.
Para que me entiendas mejor, si tu vídeo se muestra a 100 personas, y solo 5 de ellas tiene un CTR de 5%. Mientras que si 50 personas han entrado a visualizar tu vídeo, el CTR será de 50%. Esto es algo que se tiene que trabajar y mejorar con la ayuda del análisis (más adelante, en el punto 7 te explicaré cómo hacerlo).
¿Qué es hacer clickbait en YouTube?
Es probable que hayas escuchado alguna vez este término. Y aunque muchas veces tiene connotaciones negativas porque hay personas que prometen algo que luego no se cumple, es muy válido cuando cumples con las expectativas del usuario.
Hacer clickbait es usar las palabras correctas para atrapar la atención de tu audiencia, sorprendiéndole, provocándole un sentimiento o despertándole intriga o curiosidad.
4. Retención
Hasta aquí, has detectado los intereses de tu audiencia, has escogido las palabras clave y has hecho un título que llame la atención. Pero, una vez el usuario hace clic en tu vídeo, ¿qué es lo que tienes que conseguir? Que lo vea hasta el final.
¡La clave está en retener al usuario!
Antes de velar por tus propios intereses, debes analizar también los de YouTube. No olvides que como tú, también es una empresa que vela por lograr sus objetivos.
Y, ¿qué es lo que quiere conseguir YouTube? Tiempo. ¿Por qué? Porque el tiempo se traduce en dinero. Que los usuarios permanezcan en su plataforma el mayor tiempo posible. Y para ello, va a posicionar mejor los vídeos que le ayudan a lograrlo. Porque cuanto más tiempo, más anuncios, y cuantos más anuncios, más ingresos. De modo que si a YouTube le haces ganar dinero, más va a querer darte visibilidad.
+ Tiempo → + Anuncios → + Ingresos → + Visibilidad
Es decir, tienes que trabajar en tus videos teniendo esto muy claro. Tu objetivo no solo es captar la atención de los usuarios que consuman tu vídeo, tienes que conseguir que cuando terminen, sigan viendo otros vídeos. Ya sean los de tu canal o de otros.
Para ello, puedes hacer uso de las playlist, o listas de reproducción, agrupando vídeos de la misma temática. Puedes enriquecer tus vídeos y hacerlos más dinámicos y entretenidos con transiciones,
Así es, si un vídeo tuyo hace que el usuario siga consumiendo otros contenidos de la red social, YouTube les va a dar más importancia y los va a incluir en listas de reproducción. Es por ello que no es necesario tener un canal con muchos suscriptores para poder triunfar. Basta con conocer el algoritmo de YouTube y trabajar para cumplir con sus objetivos.
¿Cuánto tiene que durar un vídeo de YouTube?
Son muchas las personas que se preguntan qué duración debe tener un vídeo para retener al usuario.
Lo cierto es que no hay un tiempo determinado que sea mejor o peor. Lo que sí debes tener en cuenta es que más vale un vídeo corto que se consuma hasta el final, que un vídeo largo en el que la persona abandona pasados escasos minutos. En este sentido, lo mejor que puedes hacer es crear un contenido de valor, muy bien estructurado, y manteniendo la atención del usuario hasta el final.
Hay personas que para lograr esto, mantienen el interés de la audiencia prometiendo una gran ventaja a todos aquellos que se queden hasta el final. Para que me entiendas mejor, se trata de guardarse lo mejor para el final.
5. Análisis
Esta es la última pieza fundamental para hacer SEO YouTube. Porque, tal y como siempre decimos en GraciAds, la medición es la base de toda conversión.
Con YouTube Analytics vas a poder ver y analizar con todo lujo de detalles el comportamiento del usuario cuando consume tus vídeos. Cuando adelanta la reproducción, y por lo tanto, que determinadas partes le aburre, qué parte es la más consumida de tus vídeos, en qué momento abandonan, etc.
De esta manera, puedes mejorar tu contenido para lograr una mayor retención del usuario en la plataforma.
Cómo funciona el algoritmo de YouTube
¿Qué sucede con YouTube? ¿Por qué tantos creadores de contenidos están descontentos con la plataforma?
Lo cierto es que muchas personas que se dedicaban a subir contenido a YouTube han dejado la plataforma porque pese a seguir haciendo lo de siempre, no obtenían las mismas visualizaciones que antes, aún teniendo un considerable número de suscriptores.
Pero la respuesta es clara, el algoritmo de YouTube ha evolucionado, y es muy difícil que crezcas dentro de la plataforma si no conoces el objetivo de YouTube.
¿Quieres que te ayudemos en ganar visibilidad en buscadores, YouTube y el resto de RRSS? Pon en marcha tu estrategia de marketing. En GraciAds no podemos tener un mejor equipo para hacerte lograr tus objetivos. Pídenos más información y te contamos todo lo que podemos ofrecerte.