Storytelling. ¿Qué es y por qué usarlo en tu estrategia de marketing?

Tabla de contenidos

El storytelling es una herramienta clave cuando queremos conectar emocionalmente con nuestro público. Y es que, desde siempre, a las personas nos gustan las historias. Por lo que si conseguimos crear una historia con nuestra marca podremos lograr grandes resultados.

Así que si quieres que tu audiencia llegue a compartir un vínculo emocional con tu marca sigue leyendo porque este post es para ti. Te contamos qué es storytelling y las claves sobre cómo usarlo en tu estrategia de marketing.

que-es-storytelling

Qué es storytelling

El bombardeo constante de mensajes publicitarios hace que tomemos una actitud defensiva ante cualquier forma de publicidad. Sin embargo, pocos rechazamos escuchar una historia. Además, si es de nuestro agrado, es posible que la difundamos.

Por ello saber qué es storytelling es importante para que se empiece a implementar.

El storytelling se puede incluir dentro del marketing de contenidos. Consiste en contar historias alrededor de una marca y de los productos de esta. Pero no puede ser cualquier historia. Debe cumplir una serie de características para que sea efectiva. Entre ellas encontramos las siguientes:

Reflejar la esencia y valores de la marca.

No hay que contar cualquier historia, sino que tiene que ser coherente con el resto del marketing.

Apelar a las emociones.

Las emociones afectan a nuestro comportamiento y decisión de compra. Por ello es importante crear una historia que tenga un impacto emocional. Tiene que generar algún sentimiento en el espectador.

No parecer publicidad.

Estamos aburridos de anuncios que nos cuentan todas las virtudes de los productos para que los compremos. La clave está en que nos vendan sin que pensemos que nos están vendiendo. Por ello, las historias son una gran herramienta para vender sin hablar directamente de las características del producto.

 

Por qué es importante el storytelling

Es importante saber qué es storytelling y por qué es importante. Esto se debe a que puede aportar múltiples beneficios a tu negocio.

Para simplificar y recordar conceptos. Si un nuevo producto lo explicas a través de una historia, resulta mucho más sencillo entenderlo. Y también recordarlo.

Las historias permiten que las personas se impliquen emocionalmente. Se debe a que se tiende a empatizar con la historia. Y esto te puede ayudar a construir una comunidad en torno a tu marca.

Las historias inspiran y motivan. Al apelar a las emociones, se mejora la lealtad a la marca e impulsa a la acción. También se consigue generar confianza al no parecer una publicidad intrusiva.

Componentes del storytelling

  • La demanda del producto o servicio. Una historia promoverá la acción de los espectadores si son público objetivo del producto.
  • El argumento de la historia. Debe contener un argumento convencional con su principio, medio y fin, es decir, con un orden natural. Así, los espectadores podrán seguirla.
  • Contener momentos tensos y dramáticos. El conflicto es uno de los elementos que captará la atención de los usuarios. También les enganchará puesto que querrán saber cómo se supera.
  • Que suceda en un entorno familiar con personajes reales. Para despertar el interés de la audiencia, la mejor opción es crear situaciones cotidianas. Así podrán empatizar al sentirse identificados con la historia.
  • Ser sencillo. El mensaje que se transmite en la historia tiene que ser claro y preciso. De esta forma lo captará fácilmente la audiencia.
  • Tener el tono y estilo correcto. Tanto el lenguaje como los recursos que se utilicen deben adaptarse al target al que va dirigido. Y también a los valores y a lo que representa la marca.

 

Cómo usar el storytelling en tu estrategia de marketing

1)Investiga a tu audiencia

Antes de ponerte a redactar la historia, debes investigar en profundidad a tu público objetivo. Tu historia se debe adaptar a los mismos, por lo que tienes que conocer qué le atrae, etc.

2)Definir tu mensaje

La historia gira alrededor del mensaje clave. Que el público capte este mensaje es el objetivo primordial de la historia. Para crear el mensaje debes pensar en lo que quieres conseguir.

3)Deliberar el tipo de historia

Te contamos diferentes técnicas que puedes utilizar en función de tus objetivos.

Técnica del por qué

Consiste en poner el foco en la razón más profunda por la que has lanzado tu proyecto (el por qué). Y no centrarte en el cómo o en el qué.

Técnica del espejo

Se trata de intentar con toda la transparencia posible, hablar sobre tus propósitos y valores. También sobre los obstáculos y dificultades que has encontrado.

Lo que se pretende es que el público se identifique porque lo ha vivido.

Técnica del velo

Consiste en revelar toda la humanidad y humildad de tu empresa en el relato.

Técnica del conflicto

Utilizar un conflicto potente es una gran opción. El conflicto permite mantener la atención de tu audiencia.

4)Elegir un formato

Dependiendo del tipo de historia, presupuesto con el que cuentes, etc. podrás elegir entre:

  • Formato escrito.
  • Formato voz.
  • Formato vídeo.
  • Formato digital (mezcla texto, vídeo…).

5)Incluir una llamada a la acción

Tras ver o leer la historia, tu público debe saber qué es lo que debe hacer. Si comprar un producto, subscribirse a una newsletter…

6)Crea y difunde tu historia

Cuenta tu historia a través de los canales adecuados para llegar a toda tu audiencia.

Ejemplos reales de storytelling

Dove: Retratos de belleza real

Se realizó una dinámica en la que la marca de cuidado personal pidió a los participantes que se describieran ante un artista. Para que este dibujara lo que escuchaba.

Posteriormente, se pedía a otras personas que describieran a las anteriores.

Con esto se comprobó cómo las personas nos juzgamos y criticamos a nosotros mismos. Dove quiso elevar la autoestima de su público y mostrar que era necesario amarse más.

que-es-storytelling
Campaña «Retratos de belleza real» de Dove

Heineken: A las mujeres también les gusta el fútbol

La historia presenta a hombres que son invitados de forma secreta a un evento de cerveza para visualizar el final de la Liga.
Para conseguirlo, tenían que convencer a sus novias o esposas para que fueran ellas solas a un spa.
Los hombres llegan a Milán donde tiene lugar el partido, pero ocurre lo siguiente. Y es que descubren que ellas no fueron enviadas al spa sino invitadas también a ver el partido.
Así, se consiguió atacar uno de los estereotipos del mercado. El de pensar que a las mujeres no les gusta el fútbol.
 
que-es-storytelling Campaña «A las mujeres también les gusta el fútbol» de Heineken

Así que ya sabes, convierte un anuncio habitual en un mensaje extraordinario, cargado de emociones y que impacte a tu audiencia. Si no te ha quedado claro algo o tienes cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con la consultoría de marketing digital de GraciAds. ¡Nos encanta trabajar codo con codo con todos nuestros clientes para conseguir todos sus objetivos!