Cuando Internet llegó a nuestras vidas no nos podíamos imaginar que revolucionaría nuestros hábitos de vida y nuestros comportamiento, tanto como consumidores como empresarios. El comercio electrónico o e-commerce es muestra de ello, sufriendo una enorme transformación en muy poco tiempo.
Estos últimos meses hemos visto cómo ha crecido exponencialmente la venta de productos a través del comercio electrónico y han sido numerosas empresas y autónomos las que se han lanzado, obligados por la pandemia, a la venta de sus productos en internet.
Estas compras y ventas se producen ya no solo a través de plataformas de comercio electrónico, sino que también llegan pisando fuerte las transacciones comerciales a través de las redes sociales.
¿Qué es el comercio electrónico?
Una definición básica de lo que es el comercio electrónico sería la de un nuevo modelo de negocio en el que todas las transacciones comerciales se llevan a cabo a través de internet.
Por lo tanto, debe existir una web, aplicación móvil o red social en la que, como en una tienda física, se expongan los productos, se hable de sus características y se pueda realizar el pedido y el pago del producto.
Comportamiento del comercio electrónico durante el último año
Si ya el volumen de ventas a través del comercio electrónico era enorme (en enero de 2020 se dio el dato de que se alcanzaban los 12.000 millones de euros solo en España), con la pandemia esta cifra está creciendo un 20% más respecto al año anterior.
Un 30% de los españoles hacen sus compras exclusivamente de modo online. Muchos han empezado a hacerlas debido a la pandemia y un porcentaje que roza el 40% afirma que van a sostener este hábito.
Los hábitos de consumo de los españoles durante el confinamiento han sido, en primer lugar, la alimentación, pero también se han consumido artículos deportivos, cultura y tecnología.
Una vez que hemos salido del confinamiento y de cara a estos últimos meses del año, los productos más demandados son moda, calzado, complementos y dispositivos móviles.
Es cierto que un suceso inesperado, como ha sido la pandemia durante este año, puede dar un vuelco a cualquier situación y puede variar los hábitos de los consumidores.
Estos de nuevo han vuelto a comprar en tiendas físicas, pero la compra online sigue al alza en muchos sectores.
Como dato complementario, e importante si te planteas abrir un comercio electrónico, la mayoría de los consumidores hace la compra a través del ordenador, un 83%, seguido del móvil con un 55%, el 18% a través de la tablet y el 8% a través de smart tv.
Esto es importante, ya que si te planteas abrir un comercio electrónico tienes que tener muy en cuenta la usabilidad de la web y la plataforma.
...Más del 30% de los españoles realiza sus compras exclusivamente de modo online«
¿Por qué crear un comercio electrónico?
Son muchas las razones, pero nos vamos a centrar en algunas fundamentales:
Ampliar el abanico de clientes
Si ya tienes un comercio o empresa física, el abrir un comercio electrónico ampliará el campo de venta pudiendo llegar a toda España, o incluso te puedes expandir internacionalmente, algo que la tienda física limita el campo de venta a los clientes de proximidad.
El comercio estará abierto las 24 horas del día
Mientras estás durmiendo es muy posible que tus ventas sigan creciendo exponencialmente.
No tienes que invertir mucho dinero
Las diversas modalidades de comercio electrónico a través de web, apps, o redes sociales no te supondrá una inversión elevada.
Eso sí, deberías encargarle el trabajo a una agencia profesional para que no haya ningún error, ya que, en estos casos, si no sabes hacerlo y no tienes tiempo para mantenerlo, ahorrar te va a salir mucho más caro.
Si eres principiante en la materia, te recomendamos la lectura del anterior artículo que publicamos sobre el comercio digital o comercio electrónico.
Costes más baratos que el comercio tradicional
No vas a tener los costes tan elevados de personal de local o instalaciones que en un comercio tradicional.
Y si ya tienes uno, seguro que cuentas con una conexión a internet, con lo que una parte de los costes estarán cubiertos.
Novedades e innovaciones al alcance de más clientes
Al lanzar un producto novedoso o que va a suponer una innovación en tu negocio, hacerlo a través del comercio electrónico supondrá que va a llegar a más gente, por lo que puedes testear más fácilmente si le gusta a los clientes y, por tanto, si merece la pena seguir vendiendo.
Además, si esto lo acompañas con tu visibilidad en las redes sociales, podrás tener una mayor interacción con tu target y saber con mayor fiabilidad cuáles son sus gustos.
Esto te ayudará mucho a la hora de innovar o no con algunos productos.
Harás marca
Puede que ya tengas una trayectoria reconocida, un comercio durante muchos años y se te conozca en las zonas más próximas.
Si quieres hacer que tu marca llegue mucho más lejos, con tu plataforma de venta de comercio electrónico y la ayuda de las redes sociales tu reputación online crecerá fácilmente.
Las plataformas más conocidas de comercio electrónico
WooCommerce
La plataforma de comercio electrónico de WordPress es la mejor en cuanto a plataformas de código abierto.
WooCommerce es el nombre del plugin, gratuito, que convierte las webs diseñadas con WordPress en comercios electrónicos.
Si quieres comenzar a dar forma a tu comercio electrónico es una de las mejores opciones e, incluso, las grandes marcas lo utilizan.
Prestashop
Seguramente cuando piensas en comercio electrónico esta es una de las plataformas que más has oído nombrar.
Es una plataforma de código abierto y puedes implementarla de modo gratuito, siendo de pago las plantillas y plugins.
Al ser una de las plataformas más conocidas en nuestro país, no vas a tener problema respecto a la información sobre ella, porque todo lo que encuentres será en español.
Es otra de las plataformas que puedes considerar si quieres empezar de cero, pero tienes que tener en cuenta que si no sabes programación, puede darte muchos problemas.
Los mejores expertos a tu alcance
En GraciAds sabemos lo que cuesta empezar desde cero un negocio y mantenerlo.
También sabemos que los autónomos y empresas si hay algo de lo que carecen es de tiempo.
Y en el caso de los comercios electrónicos para que todo vaya como quieres, sin contratiempos y en los plazos establecidos, lo más importante es contar con los mejores expertos.
En GraciAds podemos ayudarte a crear tu comercio electrónico y darle la visibilidad que se merece haciendo crecer tu marca, incluso, desde cero.
Visita nuestra web y contacta con nosotros si quieres empezar a optimizar y despegar con tu comercio electrónico hoy mismo.