Diseñadores gráficos ¡mañana es vuestro día! El día 27 de abril es el Día Internacional del Diseño, y debido a ello, queremos mostrarte los programas de diseño gráfico más utilizados por los profesionales, así como la finalidad de los mismos.
Si eres novato en este terreno o sientes curiosidad, ¡quédate en el post porque comenzamos!
Ilustra tu marca personal mediante el diseño gráfico
En nuestra consultora de marketing digital sabemos de la importancia de los programas de diseño gráfico. Es por ello que ofrecemos el diseño gráfico como solución digital, la cual es muy demandada por nuestros clientes.
De esta forma, la marca personal de tu negocio quedará reflejada y tus consumidores te vincularán con características como los colores o las formas de tu negocio.
¿Recuerdas el logo de McDonald’s? Seguramente puedas identificar a este establecimiento de comida rápida frente a su competencia únicamente con su logo, sin fijarte en el nombre del mismo.
Esto ha sido posible por el trabajo de los diseñadores gráficos de McDonald’s. Sin olvidarnos de todas las demás acciones que conciernen al tan amplio equipo de marketing.
En otro post te comentamos las tendencias de diseño gráfico que no debes dejar escapar este 2021. Y hoy te mostramos los programas que debes utilizar para llevar a cabo estas tendencias para tu negocio.
El diseño gráfico te permitirá hacer todo lo que diseñes en tu mente, ¡y más!
¿Cuáles son los programas de diseño gráfico?
Hoy en día hay muchos programas para crear diseños. Programas de pago, gratuitos, más o menos intuitivos… ¡Para todas las personas!
Atrás quedaron los carteles hechos a mano. Hoy en día prima un buen programa cuyo software permita realizar múltiples creatividades.
Todos ellos tienen su propia finalidad, pero lo que está claro es que cada uno tiene modo de crear los diseños que necesites en tu negocio. Estos programas de diseño gráfico te ayudarán a promover el contenido de tu marca y a darte un aspecto llamativo, visual y acorde a tus valores.
Toma nota, ¡que empezamos!
Adobe Illustrator
En primer lugar, tenemos el programa de diseño gráfico Adobe Illustrator.
Muchos profesionales utilizan esta plataforma para la creación de formas vectorizadas tales como la creación de logotipos, iconos, formas e ilustraciones complejas. Todas ellas se pueden modificar, aumentar, disminuir o cambiar al color… Todo gracias al vector.
Gracias a todas sus herramientas de creación se pueden generar diferentes formas en función de un mismo diseño.
Te ponemos un ejemplo: podrás ilustrar con la herramienta pluma (para ello, lo mejor sería utilizar una paleta gráfica, pues con el ratón se pierde precisión y de esta forma el resultado queda más óptimo). Asimismo, con la herramienta pincel se pueden generar formas e ilustraciones.
Una vez tienes la ilustración, podrás rellenar y colorear con multitud de gamas y diferentes opciones, tales como sombras o texturas.
En cuanto a los textos, también hay múltiples opciones para modificarlos. Esto sin duda es de gran ayuda a la hora de generar un logotipo.
Otro aspecto muy interesante es la herramienta buscatrazos. Con ella podrás hacer múltiples formas con tan solo un click en cada una de las opciones disponibles.
¡Pero esto no acaba aquí! Podrás hacer uso de herramientas más especiales como la de 3D o perspectiva. Con ellas podrás conseguir formas más que interesantes, así como funcionales, para tus diseños.
¿Y lo mejor de todo? Es que podrás copiar y pegar tus diseños a otros programas Adobe para crear un objeto inteligente. Gracias a ello, si editas ese objeto se cambiará automáticamente sin necesidad de rehacerlo completamente desde 0.
…Diseñar es pensar en hacerlo visual – Saul Bass”.
Adobe Photoshop
Y seguimos con otro de la familia Adobe: Adobe Photoshop.
Este programa presenta múltiples funcionalidades, lo cual da lugar a mucha flexibilidad a la hora de trabajar un diseño.
Con este programa podrás hacer casi todo lo que te imagines. Nosotros lo recomendamos sobre todo para los retoques de imágenes, así como montajes fotográficos.
A diferencia del anterior programa, Adobe Photoshop no trabaja con vectores.
¿Quieres dar un retoque a tu imagen personal o al logo? Con Photoshop será posible. Por ejemplo, podrás añadirle un efecto de resplandor bisel para potenciar dicha imagen.
Las imágenes se podrán retocar de forma que quites las imperfecciones o aclarar la piel, así como arreglar fotografías antiguas dándoles una nueva vida. ¡Se puede conseguir prácticamente todo lo que te imagines!
Asimismo, también podrás ilustrar con este programa (siempre mucho mejor haciendo uso de una tableta gráfica). Podrás utilizar diferentes pinceles creando una ilustración a tu semejanza. Además, los diferentes modos de capa o de fusión te ayudarán a generar el concepto en sí.
Para acabar, debes saber que con este programa podrás realizar montajes web. Podrás ir recortando por sectores viendo el esquema web para poder seguir trabajando, a posteriori, en WordPress.
Adobe Indesign
Otro de los programas más utilizados por los profesionales del diseño gráfico es Adobe Indesign.
Su principal finalidad es la maquetación de documentos de diferentes tipologías: libros, revistas, productos editoriales… Esto es gracias a sus numerosas funciones que te permiten desarrollar un trabajo consiguiendo resultados de forma óptima.
Con este programa podrás crear páginas de maqueta de secciones o apartados. De esta forma, con tan sólo arrastrar a la zona de la página podrás ir generando la revista y cambiarle los colores y fotos que estimes.
Gracias a la edición de texto se pueden generar estilos de párrafo o carácter para establecer un criterio en la revista. Asimismo, se pueden generar estilos y aplicarlo con un clic a cada título o subtítulo. Esto también ayudará, por ejemplo, a ver si la letra del cuerpo debe ser más grande o más pequeña. Cambiando el estilo se modificaría todo el texto.
Además, se pueden conseguir diseños muy atractivos con múltiples herramientas. Una de ellas es la creación de cajas de texto que fluyen alrededor de una foto silueta dando la apariencia de que el texto recorre dicha silueta.
¡Pero esto no es todo! Otra de sus funciones es la creación de publicaciones digitales, dándole efectos de transición a las páginas, así como enlaces al texto e imágenes para generar un PDF atractivo.
En este programa también se utilizan los elementos vectorizados. Por ejemplo, un elemento de Adobe Illustrator podrá ser modificado en Indesign, tanto en color como en forma.
Además, los programas Ilustrator y Photoshop tienen hoy en día una mini inversión para Tablet y Smartphone para realizar creatividades.
Respecto a los programas de la familia de Adobe, debes saber que es necesario realizar un pago de licencia anual para utilizarlos. Aun así, siempre hay descuentos (como para estudiantes). ¡Así que siempre podrás utilizarlo!
Procreate
¿Te gusta dibujar y quieres plasmar tus diseños online? Procreate es tu programa ideal.
Con este programa podrás dibujar e ilustrar tus creatividades mediante infinidad de pinceles. Estos también se pueden descargar, dando rienda suelta a la imaginación en función de la técnica artística de cada uno. Por ejemplo, podrás utilizar pinceles creando una sensación de óleo o acuarela.
Si utilizas el IPad podrás hacer uso de Apple Pencil. De esta forma tus creatividades quedarán más naturales y originales, pues los pinceles actúan en función de la presión que se ejerza sobre el IPad (imitando la técnica sobre lienzo)
Con Procreate podrás generar ilustraciones realistas, animadas, o tan sólo de línea. Todo irá en función de tu imaginación, creatividad, capacidades y conocimiento sobre el mundo del diseño e ilustración gráfica.
Por último, podrás exportar la ilustración y abrirla con programas como Photoshop o Illustrator, dándole los últimos retoques y efectos para que la ilustración quede perfecta.
WordPress
Y terminamos con WordPress, ¿sabías que lo utilizan muchos diseñadores gráficos?
Actualmente, todo lo relacionado con el mundo web se ha pasado a realizarse con herramientas con WordPress (si no se requiere algo puramente maquetado con código). Para su creación se utilizan maquetadores visuales como Divi, Elementor Pro, Bakery, etc.
Cada uno de ellos tiene una parte visual. Podrás ver zona por zona y modificarlo de forma fácil, añadiendo elementos como fotos o vídeos. ¡Todo ello sin necesidad de trastear con códigos!
Si no te familiarizas con esto, podrás comprar plantillas ya hechas y montar la web. Únicamente tendrás que darle tu toque personal y la identidad de la misma.
Asimismo, otro aspecto de estos maquetadores visuales es que disponen de una función para diseñar la web en vista móvil o Tablet, haciendo que esta sea responsive.
Para terminar, WordPress dispone de multitud de plugins para poder implementarlos y buscar funcionalidades extra que ayuden a potenciar la web. Esto puede ayudarnos a, por ejemplo, traducir la propia web o hacer copias de seguridad.
Digitaliza tu marca con el diseño gráfico
Una vez has conocido estos programas y sus funcionalidades, ¿te animas a ilustrar tus creatividades?
Si no te familiarizas con estos programas de diseño gráfico, nosotros te ofrecemos nuestra solución digital de diseño gráfico.
Podrás plasmar todo lo que tengas en tu mente, haciendo que se haga realidad. ¡Todo lo que te imagines, es posible!
Si quieres conseguir que tu identidad de marca y personalidad se transmita a tus usuarios, utiliza el diseño gráfico. Nuestra agencia de marketing digital cuenta con múltiples profesionales del sector que podrán plasmar todo lo que necesites, cuando lo necesites.
Completa el siguiente formulario para ponernos en contacto, resolver todas tus dudas y estar un paso más cerca de transmitir tu marca personal. ¿Te animas?