narrativa-transmedia

Narrativa transmedia: la revolución de las campañas 360º

Tabla de contenidos

¿Sabes qué es la narrativa transmedia? El término, de primeras, suena muy futurista, no te vamos a mentir.

Pero es más que probable que hayas participado (sin saberlo) en una historia basada en esta técnica. Sigue leyendo para descubrirlo. 

 

¿Qué es la narrativa transmedia?

 

La narrativa transmedia es una técnica a través de la cual las historias se desarrollan o dividen en distintas plataformas, y juntas forman un relato coherente.

El término transmedia nos indica la utilización de varios medios como canales de difusión. Consiste en crear y extender una historia, sumando las diferentes piezas de esta que encuentres en cada medio.

En la narrativa transmedia los usuarios tienen un papel muy importante en el desarrollo de la historia. El objetivo es conseguir que la audiencia se implique en el proceso, y el relato se desarrolle en base a sus decisiones.

El principal objetivo de esta técnica es crear comunidad y generar sentido de pertenencia a tu marca.

Historia de la narrativa transmedia

La narrativa transmedia es una forma de comunicación que lleva utilizándose desde los años 70. Pero no fue reconocida como una práctica específica hasta los años 90.

Con el auge de internet y de las redes sociales, esta técnica ha adquirido un papel muy relevante.

En 2011 se vivió un punto de inflexión, donde la narrativa transmedia pasó a ser considerada como una nueva forma de contar historias perteneciente a los contenidos digitales, en Internet y los nuevos canales de comunicación.

storytelling

 

Storytelling y narrativa transmedia

 

El storytelling es una estrategia publicitaria centrada en crear una historia. Los objetivos son informar, conocer opiniones y vender, principalmente.

Al utilizar esta herramienta, debes crear relatos de valor, interesantes para los usuarios, y que vayan más allá del contenido corporativo.

De esta manera, conseguirás crear emociones y generar un vínculo usuario-empresa a través de la narración.

Es importante integrar la narrativa transmedia en la estrategia de Storytelling, permitiendo aportar el valor de transmitir desde el comienzo. Gracias a este tipo de narrativa, recibirás un feedback de los clientes de manera directa e inmediata.

 

¿Cuáles son los principios de la narrativa transmedia?

 

Es imprescindible tener claro los principios básicos para crear y construir un buen relato, que llame la atención a la audiencia.

El experto en esta técnica Jeff Gómez, enumeró ocho claves imprescindibles para introducir la narrativa transmedia en tu estrategia:

 

Siempre tener claro la visión del proyecto

 

El encargado o los encargados de crear la visión del proyecto, tienen la responsabilidad de mantenerla y protegerla.

Si trabajas en grupo es recomendable nombrar un coordinador que se encargue de unir las diferentes líneas argumentales que vayan apareciendo.

 

Aplica la narrativa transmedia desde el principio

 

Esta técnica debe estar en la mente del equipo desde el principio. Cuando se crea la historia y se desarrolla el proyecto.

Es verdad que muchas de estas narrativas nacen del éxito inesperado de un producto o de la respuesta de los usuarios.

Por ello, debemos prefijar los posibles pasos para crear una experiencia transmedia satisfactoria. Que se adelante al éxito de la campaña.

 

Siempre multiplataforma

 

Como mínimo tendrás que utilizar tres medios diferentes para distribuir el contenido.

Esto es imprescindible para crear una historia. Así conseguirás aportar a la campaña creatividad y variedad.

 

storytelling

Contenido único y original en cada plataforma

 

El relato se debe adaptar a cada plataforma. Debe ser nuevo, original y específico.

Debes tener en cuenta que cada medio tiene sus propias características. Por tanto hay que identificar qué funciona en cada canal.

De esta manera, conseguirás que cada plataforma ofrezca a los usuarios, nuevos elementos de la historia.

Esto hará que la acción y la introducción de nuevos personajes sea muy efectiva.

 

Una historia, un mundo, diferentes plataformas

 

En toda narrativa transmedia debes contar con una visión compartida en todos los medios. Y el coordinador debe unificar esa visión.

Es muy importante centralizar esa visión. Ya que el desvío de ésta, en cualquier medio, puede suponer el fracaso del proyecto.

También hay que prestar atención a las comunidades externas como los fans. Ellos te ayudarán a encontrar contradicciones o errores en el mundo narrativo.

Debes ser cuidadoso porque cualquier desviación puede romper la línea argumental.

 

Integra todos los factores del proceso

 

El éxito de la historia transmedia no solo depende de la idea. También hay que tener en cuenta la producción, el patrocinio, la distribución…

Haz el esfuerzo de unificar a todos los actores, de forma vertical para compartir el mismo objetivo y la misma visión.

 

Participación de los usuarios

 

La audiencia tiene un rol clave en la narrativa transmedia. Invítalos a participar y establece un espacio donde interactúen y aporten comentarios e ideas.

 

¿Cómo crear un proyecto transmedia?

 

Implantar una estrategia que abarque diferentes formatos, y logre impactar no solo por la historia, sino por la manera de narrarla, no es sencillo.

Por ello te enseñamos los cuatro pasos que debes seguir para implementar una narrativa transmedia en tus proyectos que funcione.

 

1.    Analiza la historia

 

Define el enfoque que quieres dar a la historia determinando el género y el carácter de la historia. Así te resultará más sencillo explotar al máximo su potencial.

No existe una manera correcta de contar historias. Debes ser consciente del efecto que quieres causar. Evita las repeticiones, o perderás el interés de los usuarios, e incluso se podrán crear opiniones negativas.

 

2.    Selecciona los medios y formatos en base a tus objetivos

 

Selecciona los medios y formatos que te sean más útiles a la hora de contar la historia. Guíate por las plataformas que más consume tu audiencia. 

Es importante que los elijas desde un principio, ya que te permitirá avanzar con estrategias y campañas, adaptándolas al formato del medio desde el inicio.

narrativa-transmedia

 

3.    Determina el grado de interacción y actividad que buscas

 

Planifica desde un principio la interacción con tu público. A pesar de que puede terminar siendo mayor de lo que tenías planeado, debes evitar los usuarios pasivos. Estos harán que fracase tu estrategia de narrativa transmedia.

Si al final la interacción es mayor de lo que estimabas, puedes crear y adaptar nuevos contenidos.

 

4.    Rodéate de especialistas en el área y mantén una gestión impecable

 

Si al lanzar una campaña con narrativa transmedia descubres que la marca o empresa no tiene los profesionales adecuados, ¡búscalos!

Lleva un control de la organización y las responsabilidades, para que nadie cargue con más trabajo del que le corresponde. De esta manera los trabajadores serán eficientes, y lo más importante, más creativos para poder ir generando nuevos contenidos.

Medios donde utilizar la narrativa transmedia

 

Los medios y plataformas más comunes donde utilizar las estrategias de contenidos transmedia son:

  • La televisión. Su alcance ha disminuido, y puedes pensar que no merece la pena. Pero no. La televisión ofrece la posibilidad de llegar a espectadores difíciles de alcanzar. Si la complementas con cualquier otro medio digital, te sorprenderán los resultados.
  • La radio. Aprovecha este medio para narrativas que utilizan el sonido de manera prioritaria. Añade un perfil en una plataforma de podcast o un canal de Youtube para aumentar el alcance. Así mantendrás un registro que pueda consultarse sobre los episodios que se narran.
  • El cine. Es un medio clave para crear contenido transmedia. Puede servir para representar lo que se imaginó, o para continuar un buen discurso. Pero, principalmente, se utiliza para comenzar una narrativa transmedia que nos haga partícipes con complementos en otros medios y plataformas.
  • Las plataformas web. En una web coexisten miles de formatos y plataformas. Con este medio podrás hacer una estrategia entera, pero es recomendable añadir un valor adicional.
  • Las Redes Sociales. Es imprescindible utilizar alguna red social en toda estrategia transmedia. Así conseguirás que impacte y permita conexiones fluidas con otros formatos. Además, será el espacio donde los usuarios van a compartir opiniones.

 

¿Por qué utilizar la narrativa transmedia?

 

La narrativa transmedia, te ayudará a generar comunidad y sentido de pertenencia a tu marca. La llegada de las redes sociales, ha permitido a los usuarios y clientes interactuar con la marca y ellos mismos.

Una campaña en redes sociales, puede permitir a quienes se quieran integrar en ella, sentirse parte de la marca. Aumentando la confianza de los nuevos clientes.

Combinando las redes, los formatos de audio y vídeo en auge gracias a las plataformas de pago (Netflix, HBO, Spotify…) hace que la marca esté en múltiples canales.

Estos aspectos hacen que sea el momento idóneo para aplicar la narrativa transmedia. Si los clientes cuentan con diferentes dispositivos, podrán acceder a todos los formatos para unificar la historia que se desarrolla en los diferentes medios.

Gracias al storytelling y al transmedia podrás aprovechar los medios tradicionales, reforzándolos con el mundo digital. Para ello, recuerda mantener siempre la misma visión y crear una campaña interesante y que llame a los usuarios a participar.