Una buena keyword research es clave para obtener un buen posicionamiento SEO en cualquier página web. Debemos tener claro cuáles son las palabras clave, es decir, por qué palabras llegan los usuarios a nuestra página web.
De esta forma, aumentaremos y optimizaremos el tráfico web. Si no conocemos cuáles son las mejores palabras para ello, el proceso será mucho más complejo.
Tipos de keyword research
1) Según la intención del usuario
Estas son las búsquedas de los usuarios teniendo en cuenta el objetivo que persiguen al realizarlas. Pueden ser de diferentes tipos como:
- Informativas: si lo que el usuario busca es información sobre algo en concreto. Por ejemplo “Cuánto mide Will Smith”, “El tiempo en Barcelona”, “Receta de crema de verduras”.
- Transaccionales: las búsquedas pueden ser también transaccionales. Esto es cuando el fin del usuario es completar una transacción ya sea la compra de productos o servicios o la descarga de algo como el disco de tu cantante favorito o un e-book.
- Otras búsquedas son de tipo navegacionales: son las dirigidas a encontrar una web específica. Por ejemplo: Ebay, Amazon, Instagram, etc.
2) Según el volumen de búsquedas
El volumen de búsquedas en las keyword research son un factor determinante. Diferencian las keywords según el número de búsquedas online que hacen los usuarios de Internet en torno a ellas.
Podemos diferenciarlas en tres tipos:
- Head: Podemos decir que son las keywords con búsquedas más amplias y con mayor volumen de búsquedas. Tienen mucha competencia, es decir, mucha dificultad para posicionarse correctamente teniendo en cuenta la competencia.
Algunos ejemplos de Head keyword son: casa, mesa, silla, perro…
- Middle Tail: Estas búsquedas son más específicas pero aún siguen siendo muy generales. Siguiendo el anterior ejemplo sería: casa bonita, mesa amplia, silla cómoda o perro gracioso.
- Long Tail: son búsquedas muy concretas, con poca competencia y en su gran mayoría transaccionales. Componen el 70% del total y es aquí donde se encuentran las oportunidades. Un ejemplo sería: alquilar casa barata en Barcelona o vídeos de perros labradores graciosos.
Keyword research para tu página web
A simple vista parece que la mejor opción es centrarse en las keywords que más tráfico atraen. Así podría atraer a más usuarios a mi web.
El problema es que si la página web es nueva o la acabas de abrir será extremadamente difícil conseguir posicionarse en los primeros resultados ya que hay una competencia establecida previamente.
El uso de long tail puede ser la clave. Puede suponer la diferencia entre que tu web consiga arrancar o no. Puede ocurrir que consigas posicionar estupendamente las keywords que había seleccionado y determinado como importantes. Sin embargo, puede ocurrir también que dejas de lado el long tail, que supone más del 70% de las visitas que entran en tu página web. Por lo que estás perdiendo la mayor parte del tráfico que podrías generar.
Hay que destacar que el tráfico que llega a través de palabras genéricas tiene una peor conversión que las de long tail.
Pongamos un ejemplo: Supongamos que vendes películas, libros, discos… y has conseguido posicionar la keyword “discos de música” en primera posición. De esta forma, atraerás un montón de tráfico pero no puedes asegurar que el usuario vaya a realizar una compra. Puede que ese usuario busque solo información genérica.
Sin embargo, si la búsqueda es “comprar disco de David Bustamante” puede reportarte pocos visitantes, pero estarás seguro de que va a ser una persona con intención de compra, y que el porcentaje de conversión será mucho más alto.
Herramientas para hacer Keyword research
Para elaborar una lista inicial de palabras clave que utilizaremos en nuestro sitio web podemos ayudarnos de diferentes herramientas para investigar cuáles son las mejores keywords.
- Planificador de palabras clave de Google Ads
- Sugerencias de Google al escribir en el buscador
- Búsquedas relacionadas de Google en la parte inferior del buscador
- Google trends
- AnswerThePublic
- Soovle
- Keywords Everywhere
- SEMrush
- Otras preguntas de los usuarios
- Google Search Console
Para saber escoger las palabras clave que más nos interesan debemos tener en cuenta su número de búsquedas mensual, su dificultad de posicionamiento, el tipo intención de búsqueda, el cpc o coste por clic, la posición actual si la tenemos posicionada y la página de nuestra web que vamos a usar para posicionar.
Una vez establecidas y agrupadas las palabras clave que necesitamos, tenemos que ver qué contenidos creamos para resolver la intención de búsqueda del usuario para cada palabra clave seleccionada para nuestra campaña SEO.
Si por ejemplo son consultas informativas con “cómo elegir un ordenador portátil” podemos escribir un artículo en El blog de la tienda online, contestar con vídeos, fotos, enlaces internos a categorías o fichas de producto para que el usuario pueda escoger entre lo que le recomendamos.
Posicionamiento SEO con GraciAds
GraciAds es tu agencia de marketing digital. Contamos con un increíble equipo humano, y un departamento especializado en SEO.
¿Quieres que el perfil de tu empresa esté cuidado y se potencie al máximo? ¡Confía en nosotros!
De esta forma, tu negocio será visible a todo el mundo. Podrás convertir a tus clientes potenciales en reales de forma rápida y sencilla.
Consigue que toda tu audiencia interactúe con tu negocio, y pon a su disposición todas las facilidades de contacto.
Con una agencia de SEO como GraciAds conseguirás:
- Mejorar tu posicionamiento.
- Dar de alta la ficha de tu empresa y gestionar tu perfil GMB.
- Conocer a tu competenica.
- Gestionar reseñas y aliviar crisis negativas.
- Asegurar la correcta presencia en todos los buscadores y en todos los sitios que potencien el tráfico hacia tu página.
Atrévete a conocernos, pide más información y consulta tus dudas sin compromiso rellenando el siguiente formulario ¡Estaremos encantados de ayudarte!
El futuro de tu empresa comienza con GraciAds.