A menudo muchos negocios deciden no invertir en RRSS porque dicen no dar grandes resultados. Pues déjame decirte que error 404: esto no es así. La importancia de las redes sociales para las empresas es tal que muchas ni siquiera tienen página web. Se publicitan desde las propias redes sociales y hacen sus acciones en estos canales sociales.
Por lo que si alguna vez alguien te dice que por qué inviertes dinero, tiempo y esfuerzo en redes sociales, es que aún no está preparado para el éxito que se te viene encima. ¡Déjaselo claro a tu jefe!
Importancia de las redes sociales para las empresas
Sin duda alguna, estarás de acuerdo conmigo en que las redes sociales son unas de las herramientas de comunicación más populares de la actualidad. Y si no lo crees cierto, párate y piensa un momento. ¿A dónde acudes si quieres dar tu opinión sobre algo? ¿Dónde entras para conocer a nuevas personas? Probablemente en Twitter o en Instagram. O Facebook quizás.
Las redes sociales ayudan a captar la atención de la audiencia. Pasar de desconocidos a clientes potenciales mientras se consigue una mayor visibilidad de marca. ¿Puedes imaginar las ventas que puedes conseguir cuidando tu perfil de redes sociales?
Si bien es cierto que el perfil es importante, pues una imagen vale más que mil palabras, esto no es todo lo que debes hacer si quieres vender en RRSS. En primer lugar, deberás crear y gestionar la comunidad. Es decir, ser activo y constante respondiendo mensajes y/o comentarios. En segundo lugar, debes escuchar a tu audiencia y ver qué es lo que quieren y necesitan. De nada sirve tener un perfil bueno, bonito y barato si finalmente ofreces algo que no interesa a tu audiencia.
La importancia de las redes sociales para las empresas es tal que permite una comunicación bidireccional entre cliente-empresa. Utilizando las RRSS podrás exponer tus productos y servicios, así como lanzar novedades, ofertas y campañas publicitarias para que la audiencia te elija a ti frente a los competidores.
Seguidores en RRSS
Según datos del IEBS, más de 2 millones de personas utilizan Facebook, aunque todo indica que esta red social está en declive debido a la amplia oferta de redes actuales.
YouTube es la red social más usada a nivel mundial, con más de 2 millones de usuarios y un billón de horas de vídeo diarias.
Le sigue Instagram, con más de 1 millón de usuarios. Pero esto no se queda ahí, pues sus constantes actualizaciones hacen que cada día se unan más usuarios de todo el mundo.
Tik Tok cuenta actualmente con más de 800 millones de usuarios. ¿Sabías que 150 millones de este total se encuentran en China? Sin duda, ha supuesto un boom en la forma de comunicarnos a nivel mundial.
LinkedIn no se queda atrás, pues la red social más profesional cuenta, actualmente, con más de 300 millones de usuarios. Alrededor de 45 millones de usuarios son estudiantes y recién graduados, así como que el 70% son de Estados Unidos. Ojo a estos datos, pues son un “must” si quieres publicitarte en redes sociales.
¿Y qué me dices de Twitter? Según datos, parece ser que esta red social tiene la mayor tasa de abandono que existe. ¿Será por el hate de todos los millones de twitteros? Lo que está claro es que la plataforma ha querido reinventarse para no quedarse atrás, pues lo hemos podido ver con su actualización de historias. ¿Las utilizas en tu día a día o tienes pensado hacerlo para vender en redes sociales?
Terminamos con Pinterest, una red social que por lo general se olvida por ser la que menos atención atrae a los usuarios. Actualmente cuenta con más de 320 millones de usuarios, y es muy fructífera para temas muy concretos y especializados como pueden ser las bodas.
Por qué invertir en redes sociales
¿Dónde encontrarás, así a grosso modo, 1 millón de usuarios interesados en tus productos o servicios? Ya te digo yo que en una esquina en plena Gran Vía de Madrid no.
Como has podido ver, las redes sociales nos ofrecen muchas posibilidades, por lo que podemos decir alto y claro que son imprescindibles para el crecimiento sano de un negocio. ¡Las pymes no se quedan atrás! Da igual la extensión de tu negocio, el número de trabajadores que tengas o a qué te dediques. La importancia de las redes sociales para las empresas está ahí. A continuación, te mostramos las ventajas de trabajar tu marketing de la mano de las redes sociales. ¡No te lo pierdas!
Escaparate 2.0
Digamos que las redes sociales es el nuevo escaparate digital para los negocios. Un lugar idóneo para mostrar los productos y servicios de la empresa. Así como la misión, visión y valores para conectar con tu audiencia. En otras palabras: las redes sociales son la tarjeta de presentación de tu negocio. Y eso es lo que le puedes decir a tu jefe cuando dude de estas plataformas con millones de usuarios activos al día.
Branding
Otra de las ventajas de las redes sociales es que puedes dar a conocer y difundir la imagen corporativa de tu empresa a través de estrategias de branding.
Un error que JAMÁS deberás cometer es obviar este tipo de estrategias. Pues ayudan a transmitir confianza al cliente, generar conocimiento y recuerdo de marca. Así como establecer vínculos y relaciones estables y duraderas. Confía en nosotros si te decimos que una relación duradera es más fructífera que una a corto plazo, ¡esto repercutirá en menos costes para tu empresa!
Posicionamiento SEO
El SEO o Search Engine Optimization también cobra una gran importancia en las redes sociales. Tener perfiles en las redes sociales aportará tráfico en Google. Y por ende, un mayor posicionamiento en las SERPs. Ni que decir tiene que aquellos negocios que publiquen más frecuentemente serán más valorados por los algoritmos, así como aquellas que escojan los hashtags adecuados.
Reputación online
La reputación online es un arma clave en una estrategia de marketing digital. Lo que dicen de ti tus clientes dicen más que todo lo que puedas decir tú. Mediante las redes sociales, futuros clientes podrán ver todo tipo de comentarios, testimonios y la opinión real de gente real (mítico slogan de meetic).
No podrás agradar a todo el mundo. Interactúa con tu audiencia y soluciona todos aquellos problemas de los usuarios que no estén satisfechos o que necesitan ayuda en su proceso de compra«.
Bajo presupuesto
Otra ventaja es el bajo presupuesto de las redes sociales si lo comparamos con otros canales de comunicación. Anunciar en RRSS tiene un coste más bajo que si, por ejemplo, anunciamos en Google. Asimismo, su plataforma hace que sea muy intuitiva a la hora de ver, medir y analizar los resultados obtenidos.
Información en tiempo real
Los usuarios, compradores, público objetivo o audiencia quieren información en tiempo real. Así como una respuesta ASAP. Las redes sociales permiten una comunicación bidireccional rápida y efectiva.
Fidelización de clientes
Ahora prima un contenido de calidad y, sobre todo, PERSONALIZADO. Sí sí, interiorízalo bien. Porque de nada sirve un mensaje automatizado en este caso, pues no darás esa confianza que tu cliente necesita para llevar a cabo el proceso de compra.
Esto ayudará a solucionar problemas en tiempo real, resolver dudas y entregar información que necesiten para la compra. Y todo ello, finalmente, hará posible la fidelización de los clientes. Podemos definirlo como un canal de servicio de atención al cliente, en este caso.
Además, en las redes sociales, nosotros como usuarios, damos mucha información de valor para las empresas. Puedes hacer uso de esa información para conseguir atraer su atención y satisfacer sus necesidades. ¡Hay tantas posibilidades como puedas imaginar!
Querido jefe: las redes sociales Sí venden
¿Tienes ahora los argumentos necesarios para convencer a tu jefe de la importancia de las redes sociales en una empresa? Te ayudamos con esta carta:
Querido jefe,
He contrastado información de valor y he visto por fuentes muy fiables que, finalmente, las redes sociales sí que venden. Además, ofrecen múltiples oportunidades y ventajas para publicitarnos y dar a conocer nuestra imagen de marca. ¡Los valores ante todo!
Además, como jefe sé que la rentabilidad es una de tus prioridades. Por lo que debo decirte que anunciarnos en estas plataformas sociales es mucho más barato que si lo comparamos con los medios tradicionales o incluso otros medios digitales.
Aunque carecemos de departamento de marketing (de momento) conozco de una agencia de marketing digital en Madrid dispuesta a hacer que todo esto sea realidad. Se llama GraciAds Marketing, y ellos mismos han hecho de sus redes sociales su mejor canal de venta. ¿Qué te parece si te paso su página web y le echas un vistazo?
Un saludo.
Y esto, querido lector, es exactamente lo que tienes que decirle a tu jefe en un mail para dejarle claro la importancia de las redes sociales para las empresas. Y ahora… ¿Trabajamos juntos?