gestion-redes-sociales-para-empresas

Gestión de Redes Sociales para empresas

Tabla de contenidos

Red social, ¿qué entiendes por red social? Según la RAE es ‘‘… la creación de comunidades con base en criterios comunes y permitiendo la comunicación de sus usuarios, de modo que pueden interactuar mediante mensajes, compartir información, imágenes o vídeos…’’. Un poco elegante de explicar ¿no? Ahora, para nosotros una red social es un medio digital que da la oportunidad de crear una comunicación directa, rápida y transparente entre los usuarios. Y si hablamos desde la perspectiva de una empresa, diríamos que es un medio digital que da la oportunidad a las empresas de crear una comunicación directa, rápida y transparente a sus potenciales clientes y, de esta forma, poder mostrar su parte «humana» para crear confianza. ¿Cómo? A través de la gestión redes sociales para empresas.

Un momento para reflexionar

En este último año 2020 las redes sociales han adoptado un papel importante. ¿La causa? No la sabemos con seguridad. Podría ser por todos los acontecimientos a principios de este año o que cada vez nos sumergimos (más) en el mundo digital. Pero lo que sí podemos decir con certeza es que hoy en día es una necesidad tener una gestión de redes sociales para empresas.

Gestión redes sociales para empresas

Queremos enseñarte algo. Si observas los datos que recoge IAB Spain, la mayor asociación mundial de comunicación, publicidad y marketing digital, podrás ver con claridad el aumento del uso que se ha dado a las redes sociales, así como algunos datos de interés demográficos y, cómo no, las redes sociales con más uso. Puedes descargar los archivos en estos enlaces:

Con esto queremos que tengas una idea del aumento que han tenido algunas redes sociales. Y hasta ayudarte a que decidas en cuál de ellas estar. Pero recuerda, tu público objetivo no siempre está en todas. 

Y, ¿qué es lo siguiente? Empezar a crear una estrategia de comunicación para redes sociales.

...Tu público objetivo no está en todas las redes sociales. Necesitas una estrategia

para saber con cuál quedarte»

gestion-de-redes-sociales-metricas

Estrategia para las redes sociales

Este es un paso MUY importante. Nosotros te comentaremos un poco de qué va, pero te aconsejamos que, si no cuentas con experiencia en el área, es mejor contratar a un experto en redes sociales, ya que no es solo publicar por publicar, ¿lo tienes claro?

Así que, ¡manos a la obra!

Brief, el comienzo de toda estrategia

briefing_redes_sociales_para_empresas

Lo primero que tienes que hacer es generar un documento que va a servir como guía para marcar la estrategia, en este caso, un brief de marketing. Este documento tiene que tener todos los datos que necesites, como por ejemplo: objetivos, competencia, target, producto o servicio, palabras clave, el presupuesto y cualquier otro dato para poder gestionar la propuesta de la estrategia y llevar a cabo la gestión redes sociales para empresas. Normalmente es un documento elaborado por el director de la empresa, dueño o departamento de comunicación.

Análisis interno y externo. ¿Cómo está mi marca en comparación a la competencia?

Realizar estos dos análisis es muy importante ya que, sin estos datos, no vas a poder evaluar cómo se encuentra tu empresa en comparación a tu competencia.

Análisis interno

El análisis interno es la revisión de todas las redes sociales de la empresa. Puedes dividirlo en:

  • Cantidad de seguidores.
  • Tipo de contenido.
  • Frecuencia de contenido.
  • Engagement.

En el caso de que no haya redes sociales, tendrás que empezar a abrir las cuentas y optimizarlas.

Análisis externo

El análisis externo corresponde a la competencia. Tendrás que analizar lo mismo que te comentamos anteriormente en el análisis interno, pero en este caso, serían todas las redes sociales de la competencia. De esa forma, podrás saber qué hacen los demás y qué has hecho tú. Aquí te darás cuenta qué puedes implementar en la estrategia para destacar frente a la competencia.

Análisis DAFO

Una vez tengas tu análisis interno y externo, es momento que crear el famoso cuadrito que te ayudará plasmar todo lo que has investigado y tener en una sola vista tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Te dejamos un ejemplo para que puedas ver cómo hacerlo:

Parte interna

Parte externa

DEBILIDADES

Factores que pueden dificultar alcanzar la meta. Ej: ausencia de estrategia social media.

OPORTUNIDADES

Factores externos que pueden proporcionar una ventaja. Ej: campañas de pago.

FORTALEZAS

Elementos que nos pueden hacer mejorar. Ej: buen servicio de atención al cliente.

AMENAZAS

Factores externos que pueden afectar nuestra estrategia. Ej: Páginas más optimizadas.

Público objetivo

Otra tarea que vas a tener que realizar es la creación de tu público objetivo con los siguientes datos:

  • Edad
  • Género
  • Residencia
  • Nivel académico
  • Situación profesional
  • Estilo de vida

Todo esto ayudará a que puedas entender mejor las necesidades tu target.

Objetivos

Esto es simplemente la meta que pretendes alcanzar. A partir de esta, podrás empezar a realizar todos los pasos que necesitas para poder llegar a ella. Por ejemplo, subir un 2.0% de engagement en Instagram y Facebook en 3 meses.

Acciones

Teniendo toda la investigación lista, es hora de empezar con las acciones que implementarás en las redes sociales. Te dejamos una lista para que te des una idea:

  • Creación de campañas en redes sociales para que puedas llegar a más personas.
  • Subir más contenido visual. Creación de vídeos, infografías, etc.
  • Rebranding.

analisis-redes-sociales-para-empresas

 

Informe de resultados

Y por último, no puedes olvidar medir todos los resultados. De esta forma sabrás si la estrategia ha funcionado o no. Puedes ayudarte de las analíticas que ofrecen las redes sociales, o puedes usar una que nos gusta mucho llamada Metricool. Y tranqui, que ahora mismo te diremos los datos de algunas redes sociales que deberán aparecer en tu informe.

Métricas de Facebook

  • Nuevos seguidores/me gustas de la página.
  • Número de publicaciones publicadas.
  • Me gustas en las publicaciones.
  • Número de comentarios.
  • Número de compartidos.
  • Alcance.

Métricas de Twitter

  • Nuevos seguidores.
  • Número de TW publicados.
  • Impresiones de la cuenta.
  • Menciones.
  • RT’s.
  • Me gustas.

Métricas de Instagram

  • Nuevos seguidores.
  • Me gustas.
  • Número de guardados en tus publicaciones.
  • Número de comentarios.
  • Alcance.

Siempre es bueno tener en cuenta que hagas dos informes. Uno que tendrá la información detallada y otro que será un resumen, siendo este último el que enviarás para que el cliente pueda apreciar los resultados fácil y rápidamente.

Y, como diría Porky de los Looney Tunes, ‘‘¡esto es todo amigos!’’

gracias-redes-sociales-para-empresas