La realidad de los filtros en Redes Sociales ¿Cómo afecta a la autoestima?

Tabla de contenidos

La mayoría de las fotos que vemos en las redes sociales tienen algún retoque digital de este tipo. Los filtros en redes sociales son virtuales y distorsionan la realidad configurando un nuevo estándar de belleza. Un ideal inalcanzable que se aleja de la naturalidad y se acerca a los estereotipos que sí están naturalizados.

En este post te contamos todo sobre la relación que tienen los filtros con las redes sociales y cómo afectan en nuestra autoestima.

¿Qué son realmente los filtros en redes sociales?

Un filtro en redes sociales es un contenido de realidad aumentada que permite integrar elementos virtuales en el mundo real e interactuar con estos contenidos. Este es el contenido de realidad aumentada más utilizado actualmente, ya que redes sociales como Instagram han conseguido popularizar el uso de los mismos a través de influencers y los propios usuarios.

Pero realmente, no es oro todo lo que reluce. ¿Sabes en qué podría afectarte el uso excesivo de filtros? Quédate con nosotros, te lo vamos a contar todo.

Esto es lo que están haciendo los filtros en redes sociales en nuestra autoestima.

Trastorno dismórfico corporal

Muchos adolescentes comenzaron a presentar síntomas de trastorno dismórfico corporal debido a los filtros en Instagram, esto implica que muchos adolescente presenten una preocupación obsesiva por el aspecto físico y que comiencen a verse imperfecciones con las que se obsesionen y quieran día tras día tratar de corregir.

Uso excesivo de productos de belleza

El uso de productos de belleza no es malo, puede ser hasta algo muy divertido donde experimentar con la imagen que queremos presentar de nosotros mismos. De hecho,  experimentar con nuestro aspecto físico puede llevarnos a conocernos mejor y elevar nuestra autoestima.

Sin embargo, con el uso de filtros en Instagram, se ha registrado un incremento en el uso de maquillaje para esconder imperfecciones y para copiar los patrones de esos filtros que tantos usuarios usan para verse mejor.

Una práctica sin duda, poco saludable en edades tempranas donde la personalidad de muchos adolescentes y no tan adolescentes se está forjando.

Estudio Dove sobre cómo afectan los filtros en Instagram

La marca de cuidado corporal Dove, realizó un estudio en el que se podía observar que el 72% de las niñas españolas de 13 años ya habían descargado un filtro en Instagram o alguna aplicación de retoque.

Esta cifra aportada es algo preocupante ya que se trata de jóvenes y de la información que reciben en el día a día en esta era digital.

Las nuevas tecnologías anteriormente no existían ni estaban presentes en el desarrollo de las que en la actualidad han pasado de ser jóvenes a mujeres. Estas mujeres en esos tiempos conseguían un móvil que como mucho les servía para realizar alguna que otra llamada.

Sin olvidarnos de la era de Messenger en la que existían los famosos zumbidos.

Los filtros impactan en la autoestima de las jóvenes

Para poder comprender el grado de importancia de la situación, hacemos referencia de nuevo al estudio de Dove. De una muestra de 500 mujeres españolas de entre 10 y 17 años, se revela que no se ven lo suficientemente bien con su aspecto si no hacen uso de edición en sus fotografías. Además, se sienten decepcionadas por no tener en la vida real el aspecto que tienen en sus fotos con los filtros en instagram.

De hecho se observó que el 69% de las niñas aseguraban que intentan ocultar o cambiar al menos una parte de su cuerpo cuando se van a hacer una foto para sus redes sociales.

¿Cuáles son las partes del cuerpo más editadas?

La cara, el cabello, la piel, los labios y la tripa son las partes más editadas por las jóvenes, en este orden.

En general, el 63% de estas jóvenes reconoce que desearía estar más orgullosa de su cuerpo de lo que realmente lo está.

Según el estudio, las chicas que hacen uso de estos filtros en redes sociales son más propensas a tener una baja autoestima corporal, comparándolo con las que no tienen la necesidad de distorsionar sus fotos en absoluto.

También cabe destacar que de las niñas entre 10 a 13 años consideran tener una autoestima alta, pero en la franja de edad inmediatamente superior, la cifra desciende notablemente.

Como hemos comentado anteriormente en España el 72% de las niñas de 13 años ya se han descargado un filtro en Instagram o una aplicación de retoque fotográfico. La mitad cree que no tiene nada de malo descargarse estas apps ya que ven a la mayoría de los adultos de su entorno haciendo uso de las mismas además de sus círculos de amistades.

Sin embargo, un 40 % de las encuestadas hacen referencia a que sus padres no entienden por qué tienen esa presión que sienten para aparecer perfectas en las redes sociales.

Comprobación de la foto antes de ser publicada

Otra de las conclusiones a las que se ha llegado, es que es un paso crucial para los jóvenes la preparación y la validación de la foto antes de que sea compartida.

El 42% manifiesta que necesita invertir unos 10 minutos en preparar la foto que va a publicar en sus redes sociales y se hace alrededor de unos siete selfies. Por otro lado 4 de cada 10 chicas comprueba la foto escogida con sus amigos justo antes de publicarla.

El importante papel que tienen las influencers sobre su público

Cabe destacar que muchas de estas actitudes que muestran los más jóvenes se debe a la gran influencia que tienen las influencers.

Algunas de las chicas asegura que para ella es importante que la foto que vaya a publicar sea similar a alguna que haya publicado una influencer y otras aseguran que les gustaría que los influencers mostraran diferentes tipos de belleza. Si así fuera estarían menos preocupadas por su aspecto.

Muchas de las encuestadas revelan que les gustaría, ya que los influencers tienen tanta influencia sobre el público, que mostrasen más la vida real y así podría influir en que los jóvenes sean capaces de centrarse más en quiénes son y no tanto en su aspecto físico.

Por todo ello desde Graciads, creemos que uniendo fuerzas entre todos el cambio puede llegar a ser posible. Invitamos a la sociedad y a la industria a actuar frente a esto. Cambiemos el concepto de la belleza, volvamos a lo real, aunque usemos los medios virtuales para alejarnos un poco de ello. Pero también estemos cerca de quiénes somos y nos queramos así: sin filtros. 

Si ya has leído alguno de nuestros posts, sabrás que podemos ayudarte a trazar tu estrategia digital abarcando también tus redes sociales y la gestión de las mismas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!