Creo que a estas alturas todo el mundo sabe lo importante que es aparecer en los primeros puestos del buscador por excelencia: Google. Pero la mayoría no conoce la estrategia SEO correcta a seguir.
Desde Graciads lo tenemos muy claro y no queremos que nadie quede fuera de la feroz batalla que se desencadena a cada segundo para conseguir visitas «gratuitas» al sitio web de nuestro negocio, blog, tienda online, etc.
El ganador o ganadores de esa batalla lo dictamina un algoritmo tan secreto como la fórmula de la Coca-Cola.
Tan sólo los profesionales que llevamos años de experiencia, en mi caso 15 más o menos, sabemos, a fuerza de prueba y error, lo que debemos hacer para conseguir copar los tan codiciados primeros puestos de la lista de resultados.
En este artículo voy a indicarte el camino que debes seguir para llegar a alcanzar el éxito con tu estrategia SEO.
La Estrategia SEO | El camino del éxito del posicionamiento en Google
Auditoría y la planificación de la estrategia SEO
Antes de empezar tenemos que realizar un buen plan sobre lo que va a ser nuestra estrategia SEO. Probablemente puedas apoyarte en tu plan de negocio para extraer información y marcar las pautas principales.
En primer lugar, tenemos que dejar claros los objetivos a alcanzar y para ello necesitaremos:
- Determinar nuestro público objetivo.
- Intenta conseguir datos sobre su nacionalidad, sexo y edad.
- Estilo de vida y nivel socio-económico.
- Perfil personal:
- Formación académica.
- Puesto de trabajo y experiencia Laboral.
- Estado civil y personas a su cargo, etc.
- Aspectos sobre su personalidad.
- Sobre sus gustos y necesidades. Hobbies, hábitos, etc
- Ubicación geográfica, muy importante.
- Metas y objetivos que persigue antes de realizar su búsqueda.
- Conocer y seleccionar nuestro nicho de mercado.
- Observar a nuestra competencia.
- Investigación sobre palabras clave o Keyword Research.
El conocimiento de estos puntos te permitirá:
- Seleccionar las palabras clave con las que trabajar tus textos y etiquetar tus imágenes.
- Preparar el tipo de contenido más adecuado para cada caso y la forma en la que orientaremos los diferentes temas.
- Determinar el tipo de lenguaje que utilizaremos en la redacción de nuestros textos (coloquial, distendido o más formal) y la manera de dirigirnos a nuestro lector: en primera o tercera persona, de tú o Ud., etc.
Fija unos objetivos realistas
Los objetivos van a determinar la evolución de nuestra estrategia de posicionamiento y los cambios o ajustes que aplicaremos a lo largo de la misma para obtener los resultados deseados.
Los objetivos que marques deben ser:
- Específicos. Concreta las metas que quieres alcanzar. Pueden ser Hitos quincenales o mensuales, por ejemplo.
- Medibles. Márcate una disciplina periódica para registrar lo que vas consiguiendo. Con una tabla excel puede ser suficiente.
- Alcanzables. Puedes ser ambicioso pero no fantasees con resultados imposibles.
- Realistas. Ten en cuenta a tu mercado y competencia. No eres el único gallo del corral.
- Temporales. Marca objetivos de cara al próximo trimestre o semestre y otros finales para el año o curso económico.
Prepara el terreno con un sitio web de calidad
Seguramente te encontrarás con dos opciones:
- No tienes un sitio web y vas a empezar a desarrollarlo.
- Ya tienes tu página web y tan solo tienes que prepararla para que a Google le guste.
En realidad el trabajo de optimización o preparación inicial es prácticamente el mismo, la única diferencia es que deberemos hacer ajustes sobre algo nuevo o sobre algo ya hecho, pero esos ajustes, como digo, son casi los mismos.
...El aspecto más importante
a tener en cuenta es que tenemos
que conquistar a Google además
de a nuestra audiencia”.
Evita el intrusismo
Para tener éxito con un sitio web bien posicionado en Google necesitarás contar con tres perfiles profesionales para el desarrollo del mismo. Un diseñador gráfico o diseñador web técnico (Web designer), un experto en SEO (SEO Manager) y un buen redactor de contenidos para webs (Copywriter).
Desconfía de pseudoprofesionales que te ofrecerán realizar absolutamente todo porque va a ser complicado que encuentres a una persona que tenga buena mano o talento con el diseño, a la vez sepa redactar correctamente con el estilo adecuado y además tenga conocimientos técnicos profundos sobre informática y el posicionamiento SEO.
Para preparar un buen diseño web se necesitan dotes artísticas y creativas además de una capacidad casi innata para realizar elementos gráficos originales que te distinguirán de los demás.
Un buen redactor tendrá una preparación académica centrada en las letras como puede ser el periodismo, la filología o similar. Aunque también puede ser una persona con formación y conocimiento profundo en la materia que tratas, por ejemplo, un economista o un abogado.
Y por último, necesitarás a ese técnico informático que conoce al dedillo los entresijos de los algoritmos de Google que deciden el ranking de los sitios que se presentarán en los resultados tras una búsqueda. Alguien con mucha experiencia en la materia y que te pueda proporcionar un porfolio de casos de éxito.
La redacción de contenidos de valor
No nos engañemos, no existe la barita mágica para posicionarse. Para tener éxito en Google tan solo hay dos frentes en los que trabajar:
- Un contenido extenso y de calidad que aporte valor al visitante, que viralice por sí mismo y que genere muy poco rebote (tasa de permanencia de un visitante en un artículo).
- La consecución de enlaces desde otros sitios que aumenten la autoridad de nuestro portal.
Así que tenemos contenido y enlaces. De esto vamos a hablar a continuación.
El Contenido en tu estrategia SEO
El texto que publiquemos debe ser adecuado con la temática para que sea sencillo incorporar la palabra clave principal que hayamos escogido en nuestra estrategia SEO, así como una serie de términos relacionados con la misma en cuanto a intención de búsqueda.
La cantidad de veces que aparecen nuestras palabras clave debe ser lo suficientemente alta para posicionar el texto (en este artículo, por ejemplo, es «estrategia SEO»), pero no debe ser excesiva de cara a una lectura natural por parte de tus visitantes y no incurrir en gravísimos errores de sobrecarga de palabras clave o «keyword stuffing» (repetición excesiva de términos considerada como una técnica spam por el algoritmo de Google).
Lo adecuado es una densidad de entre el 1-2% de presencia en relación al número de palabras totales del texto. Esto es, de cada cien palabras una o dos podrán ser tus palabras clave o similares.
Otro punto importantísimo que Google tendrá en cuenta sobre tu texto será la originalidad del mismo. Trataremos de crear siempre textos únicos y genuinos, que como mucho, se basen en otras fuentes, pero en ningún caso se pueden copiar-pegar. Esa práctica es muy fácil de detectar por el robot de Google y te penalizará.
Además tu equipo de redacción deberá tener un plan para generar un contenido sugerente para que los usuarios lo enlacen de manera natural desde otros sitios web, foros, redes sociales, etc.
El enlazado o Linkbuilding On y Off page
Hemos comentado antes que para posicionarnos no hay soluciones mágicas y que tan solo tenemos que tener un buen contenido o muchos enlaces. O mejor aún, las dos cosas.
Sobre el contenido hemos hablado en el punto anterior así que ahora nos toca hablar sobre los enlaces.
Deberás crear enlaces entre los artículos que publiques en tu sitio. Unos deben llevar a otros, marcando una estrategia para impulsar a los contenidos más importantes, esta técnica se llama «canonizar» y se trata de decirle claramente a Google cuales son los artículos más importantes que debe tener en cuenta para subir en el ranking por encima de otros de menor valor. A esto se le llama SEO ON Page.
Por otra parte, necesitarás que mucha cantidad de sitios de terceros enlacen o apunten a tu web. A esto se le llama SEO Off Page. Debes conseguir enlaces de calidad en sitios que tengan alguna relación con la actividad que desarrollas o propones en tu sitio. Enlaces en foros técnicos del sector, dominios relevantes o medios de comunicación especializados.
Puedes conseguirlos de manera natural (si un contenido es de valor se comparte automáticamente) o comprándolos en alguno de los proveedores existentes que tienen relación comercial con los medios de comunicación. Podrás comprar artículos con enlaces exclusivos a tu sitio web o compartir artículos más generales donde se enlazará a otros sitios además del tuyo, esta última opción suele ser más económica e igualmente eficaz.
Cuida la salud (WPO) y la usabilidad (UX) de tu sitio web
Debes prestar mucha atención al diseño, a la salud y la usabilidad de tu sitio web. Cualquier fallo en este sentido puede ser fatal.
Es fundamental que tu página sea atractiva (diseño limpio, cuidado y moderno), clara, sencilla y cómoda a la hora de navegar, tanto en PCs como en móviles. Google y tus usuarios disfrutaran con párrafos cortos, como puedes ver en este mismo artículo. Intenta no pasarte de 20 o 30 palabras.
Facilita la lectura con índices, negritas, cabeceras, enlaces ancla que saltan a párrafos concretos, viñeteados e incluye las imágenes suficientes para ilustrar el tema (bien etiquetadas con las palabras clave).
Coloca tus páginas y artículos de forma lógica con un enlazado que tenga sentido. No abuses de botones ni enlaces sin sentido. Facilita la labor al bot de Google.
Cuida la estética y funcionalidad de los elementos de navegación de tu sitio. Botones, flechas, iconos, opciones en menús, etc. No marees a tu visitante. Haz que llegue a cualquier contenido como máximo haciendo 3 clics. Y recuerda que la navegación con dispositivos móviles es fundamentalmente vertical, así que trata de incluir toda la información relevante sobre tu negocio en la página de inicio o Home. Probablemente sea lo único que visite tu usuario.
Por último, procura también tener un site map o mapa del sitio. Lo puedes poner en el pie de página. Esto ayudará a la famosa «araña» de Google a rastrear todos los contenidos de tu web. Esto es casi obligatorio en sitios con mucho contenido. En los que tienen menos de 10 páginas no resulta necesario.
La salud de tu sitio web
Respecto a la salud de tu sitio, debes tener en cuenta que si Google te ha posicionado y quiere mostrar tu web, ésta debe estar 100% funcional. Por tanto, evita caídas contratando servicios de hosting de calidad.
Protege al sitio con medidas de seguridad adecuada. No incorpores herramientas, plugins-addons en tu sitio si no tienes una referencia de calidad adecuada. No pongas tu sitio web nunca en riesgo. Cuenta con la labor de un informático entendido para que se encargue de cuidar estos aspectos con profesionalidad.
Uno de los puntos más importantes dentro de una buena estrategia SEO es la velocidad de carga y es que Google penaliza a sitios que carguen por encima de los 4 segundos. Así que encarga a tu informático que extreme esta medida optimizando al máximo el contenido de tu web.
De nada te servirá tratar de mostrar grandes vídeos o imágenes fantásticas poco optimizadas si tardan siglos en cargarse. Google acabará penalizando y no las podrá ver casi nadie.
Mide y vencerás
Monitoriza periódicamente el impacto que están teniendo tus artículos en el buscador. Detalla en un listado las posiciones que van ocupando con las diferentes búsquedas.
Para ello podrás utilizar una simple hoja en Excel o Numbers o contratar los servicios de herramientas que te facilitarán esta tarea como por ejemplo, SEMRUSH. Además, esta misma herramienta te permitirá observar a tu competencia.
En definitiva, ¿Cúal debe ser mi estrategia SEO?
- En primer lugar recopila información sobre tus usuarios potenciales y sus intenciones de búsqueda. Puedes utilizar herramientas como Google Trends o Ubersuggest. También, si tienes experiencia con campañas en Paid Media, podrás extraer los términos más competitivos.
- Audita tu sitio web para comprobar que técnicamente es perfecto y no tiene fallos de usabilidad.
- Analiza a tu competencia.
- Márcate unos objetivos concretos y alcanzables.
- Prepara un contenido y sitio web de calidad muy bien optimizados y con un diseño sugerente.
- Consigue enlaces de calidad tanto de manera natural como «de pago».
- Audita periódicamente todas las palabras clave relacionadas con tu actividad para observar su evolución en el listado de resultados Google.
Inversión y Costes
Antes de comenzar a planificar una estrategia SEO deberás hacer un estudio previo de la inversión ya que esta partida dentro de nuestro presupuesto no es para nada gratuita.
Sí, es cierto que Google no cobra absolutamente nada por aparecer en su buscador pero hay ciertos costes que tendremos que acarrear con toda seguridad.
En primer lugar, la creación de un sitio web tiene unos costes asociados de personal (diseñador, redactores, informáticos), proveedor de Hosting, herrmientas técnicas y después debes tener en cuenta el mantenimiento técnico y desarrollo constante de tus contenidos.
Además, y por si fuera poco, necesitarás a alguien que se encargue de la difusión de los contenidos que vayas creando. Deberá conseguir enlaces naturales off-page en foros o sitios de tu sector y atraer el máximo de tráfico con las Redes Sociales, mail marketing, etc.
Campañas de pago en tu estrategia SEO
No descartes preparar campañas de pago para sumar tráfico a tu web. La cantidad de gente que visita tu sitio es un punto que valora enormemente Google, provenga de donde provenga. Si procede de sitios relacionados con tu actividad, mejor que mejor.
Por último, debes contemplar una partida presupuestaria para la compra de enlaces. Cuanto más inviertas más autoridad conseguirá tu dominio y más «posicionable» será.
Así que, como ves, ejecutar una estrategia SEO no es para nada algo gratuito, aunque es cierto que para obtener visibilidad en Google no tendrás que hacer un pago obligado como sucede con las campañas de Adwords o SEM.
Con estas campañas conseguirás visibilidad únicamente en la parte de «anuncios» y tráfico por coste por clic. Este método es más rápido y directo pero a la vez algo más intrusivo y menos transaccional que el SEO. Además, no te vas a librar de los costes que conlleva tener un buen sitio web.
Ambas estrategias son válidas. Recomendamos la estrategia SEO para conseguir un retorno de calidad y duradero y SEM para campañas puntuales para ofertas o eventos temporales. Puedes incluso llevar a cabo las dos al mismo tiempo, de hecho es muy aconsejable ya que son complementarias. Si lo preparas bien se pueden nutrir una de la otra y estarás duplicando tu zona de visibilidad.
Conocer para avanzar. Elige un equipo ganador
Ahora ya conoces las labores necesarias para conseguir que un sitio web se vea en las primeras posiciones de Google.
Está en tu mano seguir profundizando en el tema para ejecutar tú mismo las estrategias SEO o contar con los servicios de profesionales que trabajen en una agencia como la nuestra.
En Graciads contamos con diseñadores, redactores e informáticos profesionales, con muchos años de experiencia y que saben muy bien cómo conseguir que tu sitio lidere el más preciado ranking digital.
Además, ahorrarás costes ya que estarás contando con un equipo profesional multidisciplinar sin tenerlo en plantilla.
Contacta con nuestro equipo comercial para que te muestre nuestros casos de éxito y te ayude a encontrar la mejor estrategia de liderazgo para ti.