estrategia-marketing-digital

Qué es el buyer persona y por qué es tan importante para tu estrategia de marketing digital

Tabla de contenidos

En el mundo online, son muchos los términos que se utilizan para denominar los elementos que componen la estrategia de marketing digital. Uno de ellos es el denominado buyer persona, que se enmarca dentro del Inbound Marketing.

Actualmente, este tipo de marketing digital cobra cuantiosa importancia en una estrategia digital, pues es el encargado de que tus consumidores pasen de ser desconocidos a potenciales clientes.

Sabiendo esto, ¿te animas a conocer su funcionamiento y el papel que realiza el buyer persona en una estrategia de marketing digital?

Inbound Marketing y su estrategia digital

Para que conozcas bien al buyer persona, primero deberás conocer las nociones básicas de la metodología inbound.

El Inbound Marketing se caracteriza por ser una filosofía empresarial cuyo objetivo es ayudar a las personas en sus procesos de compra. Además, hace que los negocios progresen de una forma más humana estableciendo relaciones con individuos desconocidos, prospectos y clientes.

Esta metodología consiste en combinar técnicas de marketing y publicidad que de ninguna forma son intrusivas. Asimismo, acompaña al consumidor en todas las fases de compra por las que pasa hasta que realiza la acción deseada por la compañía.

buyer-persona

Hay que tener claro que la metodología inbound consiste en acompañar a tu consumidor desde el inicio de su proceso de compra ofreciéndole contenido de calidad y apropiado a cada situación. Es decir, debes conocer perfectamente en qué fase del embudo de conversión se encuentra y conseguir crear el contenido adecuado para ello.

Además, debes saber que lo que es bueno para tu público objetivo, también lo será para tu empresa y esto se reportará en un crecimiento a largo plazo.

Ahora ya estás preparado para adentrarte de lleno en el buyer persona y su importancia en la estrategia de marketing digital.

Importancia del buyer persona en la estrategia de marketing digital

Para que te hagas una idea, un buyer persona es la creación de un arquetipo de cliente ideal según el servicio o producto que tu empresa comercialice. Si creas un buen buyer persona, conocerás el proceso de compra que tus futuros clientes llevarán a cabo. Realizar representaciones semificticias de los clientes te ayudará a entender en profundidad a tu público objetivo.

Como te hemos comentado antes, el inbound marketing crea contenido de calidad despertando el interés del consumidor. Es por eso que el buyer persona es un pilar fundamental con el que poder sustentar la estrategia de contenidos de la empresa, pues permite identificar características sociodemográficas y psicográficas de tu público objetivo.

Este tipo de cliente permite conocer el llamado dolor o pain. Es decir, las necesidades o motivaciones que este presenta y que la empresa debe interiorizar para satisfacerlas mediante un producto o servicio.

Una vez conocido este dolor, se pasa a conocer el driver del buyer persona: el/los motivo/s por los que realiza una determinada búsqueda en buscadores como Google.

Es por ello que es de cuantiosa importancia conocer de forma íntegra y óptima a nuestro buyer persona, pues nos aportará información de valor para reorganizar la estrategia de marketing digital, especialmente la de contenido. Además, nos permitirá tomar decisiones sin cometer errores como, por ejemplo, la selección de canales para establecer el contenido o el enfoque, tono y voz de dicho contenido.

Diferencias entre buyer persona y público objetivo o target

Es posible que sigas confundiendo los términos de buyer persona y de target, pero en la práctica son totalmente diferentes.

El público objetivo son las personas por las que realizas las acciones de marketing, es decir, las que conoces que se identifican con el producto o servicio que comercializas. Para que lo identifiques mejor, te ponemos un ejemplo. Tu target, para la venta de sillas de oficina, serían todos los individuos, especialmente empresas, que utilizan material de oficina y actualmente presentan la necesidad.

estrategia-inbound-marketing

Sin embargo, un ejemplo de buyer persona podría ser una mujer de nombre Abril Pérez, con los datos demográficos y psicográficos que la definen, como puede ser su edad, sus ingresos, sus intereses, las búsquedas realizadas en buscadores como Google o los retos a los que se podría enfrentar. Aunque resulte extraño, es posible insertar una fotografía que represente al buyer persona. De esta forma, ayudará a hacer visible la descripción realizada y se creará una imagen mental en nosotros mismos.

Dicho esto, el buyer persona es más específico, lo que permite conocer cada una de las características para que la estrategia de marketing digital no caiga en confusión.

...Lo que es bueno para tu público objetivo, también lo será para tu empresa y esto se reportará en un crecimiento a largo plazo».

Tipos de buyer persona

Al igual que el público objetivo, el buyer persona puede ser de diferentes formas en función del proceso de compra. Además, debes saber que no es siempre este arquetipo el que toma la decisión de compra.

Es por ello que, a continuación, te mostramos los tipos de buyer persona que deberás tener en cuenta en tu estrategia o plan de marketing digital.

  1. Decisor. Es el caso más generalizado, pues el buyer persona es el que toma la decisión de compra.
  2. Prescriptor. En este caso, el buyer persona recomienda el producto o servicio de tu compañía. Tan importante es que te compren como tener un buyer persona que ejerza impulso sobre la venta.
  3. Influenciador. Los creadores de contenido o influencers son de vital importancia para una estrategia de buyer persona. Debes conocer quiénes son de primera mano, pues de esta forma establecerás relaciones para posibles colaboraciones o estrategias en un largo plazo.

tipos-de-buyer-persona

Ventajas de implementar un buyer persona

Si decides implementar un buyer persona en tu estrategia de marketing digital deberás conocer las principales ventajas que esto te reportará.

  • Te permitirá conocer de mejor forma a tu público objetivo.
  • De la misma forma, conocerás el contenido que deberás crear en cada momento y la forma de realizarlo para generar valor.
  • Podrás conocer los siguientes movimientos del buyer persona, conociendo así su comportamiento online para próximas estrategias o actuaciones.
  • Reducción de costes en otras estrategias de marketing digital. Ya que cuando una acción se realiza de forma óptima repercute positivamente en las demás acciones de la empresa.

Creación del buyer persona

Desde GraciAds queremos darte consejos sobre la creación del buyer persona para que lo entiendas a la perfección y decidas implementarlo en tu estrategia de marketing digital.

En primer lugar, deberás recoger información de primera mano para hacerte una idea principal de tu buyer persona. Puedes analizar tu base de datos actual o incluir preguntas clave en tu formulario web. Además, deberás contar con la opinión del equipo de ventas, pues son los que trabajan de cara al cliente.

Por último, es muy recurrente realizar entrevistas tanto a clientes actuales como potenciales, para conocer sus motivaciones de primera mano.

En segundo lugar, si la idea de la entrevista ha llamado tu atención, debes saber varias cosas. Estas deben ser voluntarias, por lo que utilizar incentivos sería contrario al propósito de esta estrategia. Además, deberán ser personalizadas y es importante explicar tanto el propósito como que sea una entrevista amena.

empresa-de-marketing-digital

En tercer lugar, no hay un número exacto de personas a las que entrevistar. Todo dependerá del propósito que quieras conseguir con la creación del buyer persona, pero siempre es aconsejable empezar por un intervalo de 3-5 individuos.

Por último, debes saber que las preguntas tienen que ser distintas entre sí. Es decir, se aconseja realizar preguntas a acerca de la empresa en la que trabaja, comprendiendo su puesto de trabajo. Asimismo, deberás preguntar acerca de sus retos y objetivos actuales. Además, es importante incluir preguntas de tipo psicográfico para conocer su comportamiento de compra y búsqueda de información, además de su perfil personal.

En resumen, si no pierdes el foco de tu objetivo y realizas los pasos de forma adecuada conseguirás un buen arquetipo para gestionar tu estrategia de marketing digital.

El quién, qué, por qué y cómo

Finalmente, debes conocer cómo estructurar de manera óptima la información recogida. Para ello, ten en cuenta los términos “quién, qué, porqué y cómo”.

En cuanto a quién, se refiere a agrupar información demográfica de tu buyer persona, dándole personalidad y manifestando la voz y tono de este.

En el qué, deberás reflejar las motivaciones observadas de tu buyer persona, así como los objetivos y retos del mismo.

Además, en el por qué es importante incluir comentarios que el entrevistado ha realizado durante la entrevista. Esto es muy importante, pues sirve para preparar a tu equipo frente a una de esas preocupaciones en una situación real.

Por último, el cómo debes utilizarlo para crear tus acciones de marketing, concretamente haciendo referencia a los mensajes.

Dale un giro de 360º a tu estrategia de marketing digital

En este post hemos querido hacerte saber la importancia de una metodología inbound y lo que un buyer persona puede aportar a tu estrategia de marketing digital.

Desde GraciAds, queremos que seas consciente de que, para tener éxito en tu negocio, necesitas empezar por una buena estrategia para desarrollar. Por ello, estaremos dispuestos a ayudarte en lo que más necesitas, personalizando nuestros servicios en función de las necesidades que presente tu empresa.

Sabiendo esto, ¿te animas a implantar una estrategia de marketing digital centrada en el conocimiento total de tus clientes? Desde este blog te mostraremos todo lo que debes saber para estar en continua actualización.

Todo lo que te plantees, en GraciAds podremos hacerlo realidad. ¡Anímate y contacta con nosotros a través del siguiente formulario sin compromiso!