marketing-de-contenidos

Cómo elaborar tu estrategia de marketing de contenidos en 4 pasos

Tabla de contenidos

En la actualidad, el contenido es la clave de nuestra marca. Se ha vuelto imprescindible implementar una estrategia de marketing de contenidos para aquellas empresas que quieren lograr sus objetivos. Esto se debe a que los consumidores se han vuelto más exigentes al disponer de mayor información. Por tanto, no se conforman solo con conocer la existencia de los productos o servicios, sino que llevan a cabo una investigación de la marca antes de tomar su decisión de compra.

El marketing de contenidos es la llave para una buena estrategia de marketing digital y SEO. Sin embargo, quizás te preguntes ¿Qué es y por qué es importante? Y ¿Cómo se hace una estrategia de marketing de contenidos?

herramientas-marketing-de-contenidos

¿Qué es el marketing de contenidos?

La estrategia de marketing de contenidos está incluida en Inbound marketing y ayuda en la primera etapa del embudo de conversión, a la hora de atraer tráfico a los canales de la marca.

El marketing de contenidos no es escribir lo que sea y pasar a otra tarea. Consiste en ofrecer un contenido de alta calidad que sea de valor e interés para tus potenciales clientes. No se trata de publicidad ni su finalidad es la de vender de forma directa. Lo que pretende es aportar información para ayudar a solucionar los problemas de los lectores. Esto los atraerá y permitirá poder añadirlos a tus contactos para venderles tu producto.

Es decir, es un resultado económico y eficaz de atraer visitantes, clientes y construir imagen de marca positiva.

Para ello como tarea previa hay que conocer profundamente a los usuarios y llevar a cabo una planificación. Por lo que la cuestión que nos debemos plantear es ¿Qué es lo que despierta el interés de nuestra audiencia?

Además, es necesario distribuir ese contenido por los canales en los que se ubica tu audiencia. Y utilizar una estrategia de posicionamiento para que tus clientes potenciales te encuentren fácilmente.

marketing-de-contenidos

Beneficios del marketing de contenidos

Aplicando una estrategia de marketing de contenidos puedes lograr aspectos como:

  • Diferenciación. Conseguimos posicionarnos como expertos o referentes en nuestro sector.
  • Visibilidad para nuestro negocio. El interés por el contenido puede inspirar a la gente a transmitir este conocimiento o información.
  • Incremento de tráfico. Si generamos contenidos relevantes y optimizados, tendremos oportunidad de crecer en tráfico.
  • Autenticidad y credibilidad. Se pretende dar solución a los problemas reales de las personas.
  • Engagement. Estableciendo un vínculo duradero con los usuarios que va más allá de las transacciones.
  • Generación de leads y aumento de ventas. Desde que el usuario entra en nuestro contenido, pasa por una serie de fases hasta convertirse en lead y posteriormente en cliente.

Ejemplo marketing de contenidos

Como mejor se comprende cualquier concepto es a través de ejemplos y aquí te traemos uno:

Ikea es un ejemplo de empresa que hace uso del marketing de contenidos. No solo llevan a cabo la venta del producto, sino que cuentan con un apartado en su página web denominado ideas y consejos. Cuya finalidad es la de inspirar a sus clientes al mostrar e informar sobre la utilidad que tienen los muebles para lograr un hogar agradable y acogedor. Este apartado cuenta con un blog con posts, vídeos, imágenes de muebles en todos los espacios de una casa.

En el blog ofrecen contenido para mejorar la vida de sus clientes en sus hogares. Comparten ideas, consejos y trucos para decorar. A través del vídeo Ikea muestra su historia de una forma entretenida, educativa e inspiradora.

Además, se aprovecha de la presencia en Twitter, YouTube, Pinterest, LinkedIn, Google+, Instagram y Facebook. Su objetivo es llegar a todo su público objetivo a través de campañas personalizadas en cada red social y poder aumentar su alcance e interacción con los mismos.

Tu estrategia en 4 pasos

Llegado a este punto nos preguntaremos cómo elaborar tu estrategia. Aquí te damos una propuesta para que empieces a implementarlo en tu negocio.

estrategia-marketing-de-contenidos

Planificación

El primer paso consistirá en definir tus objetivos de forma clara para saber qué acciones realizar. Algunos de ellos pueden ser: aumentar ventas, generar un mayor engagement con la marca, aumentar la reputación de la marca…

También se tendrán que definir los kpis adecuados, medibles y fáciles de entender para saber si tus campañas tienen un buen desempeño. Estos kpis acompañan a los objetivos. Por ejemplo, para un objetivo de aumentar el engagement con tu marca, los kpis que se pueden utilizar es el número de páginas visitadas en el sitio, comentarios en posts…

A continuación, tienes que definir a tu buyer persona, aquella persona que tiene posibilidad de convertirse en un nuevo cliente. Tendrás que conocer a tu cliente ideal para adecuar tu contenido a resolver todos sus problemas o necesidades y guiarla a través del embudo de ventas desde que encuentra el contenido hasta que decide comprar.

Finalmente, debes descubrir cuáles son las palabras clave por las que los visitantes entran a nuestro sitio, lo que nos ayudará a orientar nuestro contenido. Algunas herramientas en línea de las que nos podemos servir son Google Analytics, Google Trends o Google Suggest.

Optimización

Llegado el punto en el que conocemos tanto los intereses de los usuarios como las palabras clave que busca, es el momento de saber dónde colocar esas keywords. Este paso es imprescindible para una estrategia SEO. Es necesario ya que los usuarios pinchan en los primeros resultados.

Tendrás que utilizar las palabras clave en títulos, subtítulos y en el cuerpo del contenido. Además de etiquetarlos con los tags adecuadamente. Para una lectura más amena y fácil separa los textos en párrafos cortos.

Habrá que crear un contenido que sea original por lo que en esta fase se busca un tema relevante para nuestro buyer persona. Nos podemos ayudar de la monitorización de tendencias y temas relevantes de las redes sociales. También los sitios de preguntas y respuestas como los foros o Yahoo Answers permiten saber las inquietudes de los usuarios.

Creación y distribución de tu contenido

Una vez que hayamos decidido el tema, se tendrá que incluir información de valor. El contenido de calidad no se crea de forma rápida, sino que necesita dedicar tiempo para organizarse, darse a conocer, etc.

  Primero tienes que confiar tú en el contenido para que los usuarios también puedan hacerlo.«

Puedes utilizar el CTA (Call to Action) para ofrecer más contenido y que el usuario que está en la etapa de descubrimiento quiera seguir investigando. También puedes crear enlaces, por ejemplo, enviando artículos a repositorios o directorios.

Tienes que elegir los canales por los que implementar tu estrategia. Cada tipo de contenido puede necesitar diferente distribución. La herramienta estrella del marketing de contenidos es el blog. A pesar de ello, hay mucha diversidad en los tipos de contenido. Entre ellos: las guías descargables, video tutoriales, podcasts, infografías, etc.

Utiliza Facebook, canal de YouTube o LinkedIn. El email marketing también es una buena herramienta para crear contenido.

 

Medición y análisis de resultados

Uno de los momentos críticos es la medición de la eficacia de las acciones emprendidas. Es imprescindible comprobar lo que funciona y lo que falla para poder aplicar las medidas correctoras necesarias.

Algunas de las métricas que puedes utilizar para tu estrategia de marketing de contenidos son las siguientes:

  • Las visitas. La analítica web nos permite comprobar si el contenido es relevante o no si observamos el bounce rate de nuestro blog.
  • A través de la información de las estadísticas que nos proporcionan las redes sociales. Los seguidores, descargas, visualizaciones, interacciones y comentarios.
  • El ROI es el porcentaje que mide la eficacia de una inversión. Su cálculo es tomar lo que ganaste en una acción, restarle el gasto de la misma y dividirlo de nuevo por el gasto.

 

Como has podido concluir, es importante implementar el marketing de contenidos. ¿Tienes dudas o necesitas ayuda para desarrollar una estrategia de marketing de contenidos? ¡Contacta con nosotros, estaremos encantados de trabajar contigo!