En el marketing digital todo se puede medir, y existen algunas métricas que tienen mucha importancia, como es el caso del CTR (Click Through Rate). Para entender mejor el CTR marketing, debes conocer tanto su concepto como la forma de calcularlo y su importancia para cualquier negocio o empresa. Te lo contamos todo a continuación.
¿Qué es el CTR?
Lo primero que se te vendrá a la mente es ¿qué es el CTR? En marketing digital, el CTR o porcentaje de clics, muestra el número de clics que se obtiene sobre un anuncio o enlace respecto al número de impresiones en los resultados de búsqueda de Google. De esta manera, se puede entender como un KPI a través del cual es posible conocer y medir la eficacia de una campaña digital o anuncio, expresándose siempre en forma de porcentaje.
¿Cómo se calcula el CTR?
Al hablar de CTR marketing es importante conocer la manera en la que podemos calcularlo. Este porcentaje se obtiene de una manera muy sencilla. Es suficiente con dividir el número de clics de un anuncio/enlace entre el número de impresiones (veces que se muestra).
De esta manera, en el caso de que un anuncio se haya visto 1000 veces, es decir, ha generado 1000 impresiones, y se han generado 50 clics, siguiendo la fórmula nos encontraremos con un porcentaje CTR del 5%.
¿Por qué es importante medir el CTR en marketing?
Una vez que se conoce qué es y cómo calcularlo a través de su fórmula, se debe conocer por qué es importante el CTR en marketing y por qué se debe medir y trabajar sobre él. Los puntos más importantes son los siguientes:
Ayuda a generar una mayor cantidad de tráfico
La principal ventaja de trabajar el CTR marketing en tus campañas es que nos ayuda a la hora de generar una mayor cantidad de tráfico hacia nuestro negocio. Hay que tener en cuenta que, tanto en SEO como en las campañas de pago, cuánto más alto sea el KPI, se conseguirán más visitas, y esto hará que sea más probable que se puedan alcanzar los objetivos deseados.
Permite conocer la efectividad de las campañas
El CTR es un buen indicador para poder conocer de primera mano si una campaña publicitaria es efectiva o no. Este KPI nos da un dato muy importante, que es el de las veces que se muestra el anuncio y el número de ocasiones en las que el usuario ha pulsado sobre él, por lo que rápidamente podremos saber cuáles funcionan mejor y cuáles peor.
De esta manera, en aquellas campañas en las que nos encontremos con un porcentaje de clics bajo, habrá que revisar el diseño del anuncio, el texto que lo acompaña o la correcta visualización de la misma en todos los dispositivos. Así se podrán adoptar cambios que ayuden a disfrutar de una mayor efectividad, y todo ello gracias al CTR marketing.
Campañas más rentables
Un anuncio que tenga un buen CTR en una campaña de pago hará que, de manera directa, los algoritmos de las distintas plataformas proporcionen una mayor visibilidad al mismo, al tiempo que un coste por clic más bajo. Esto se debe a que podrán comprobar que tus anuncios tienen más interés para los usuarios. Por ello, un KPI bien optimizado permitirá optimizar el presupuesto de marketing.
¿Cuál es un CTR óptimo?
Es complicado poder responder de manera general al CTR ideal, ya que todo dependerá del lugar en el que se esté llevando a cabo la campaña. De esta manera existen claras diferencias entre las campañas en Google Ads acompañados de enlaces de texto patrocinados o las creatividades visuales lanzadas en Instagram. También hay que saber que depende mucho del sector y el tipo de anuncio.
En cualquier caso, hay especialistas en CTR marketing que consideran que el porcentaje de clics medio para anuncios de texto en Google Ads es de un 2%, mientras que los anuncios de banners en la red Display de Google se sitúa cerca del 0,35%. En los anuncios de Facebook, se considera un CTR óptimo cuando está cerca del 0,90%.
¿Cuál es un buen CTR en SEO?
A lo largo de los años se han realizado muchos estudios acerca del CTR en función de la posición que se ocupa en los resultados de búsqueda. Aquellos que se encuentran en la primera posición de Google reciben un CTR del 28,5%, el más alto. Quienes se encuentran en la segunda posición experimentan un descenso hasta cerca de un 15,7%, mientras que en tercera el porcentaje es del 11%.
A partir de ese momento el porcentaje baja de forma considerable, lo que hace que sea muy importante aparecer entre las primeras posiciones en los resultados de búsqueda. De esta manera será más probable lograr conversiones. En este post te ayudamos a mejorar tu posicionamiento SEO.
Cómo mejorar el CTR marketing
Mejorar el CTR es sencillo, pero es una tarea que implica cierto tiempo, ya que se debe buscar obtener un anuncio que sea relevante para diferentes búsquedas o usuarios. Para campañas de búsqueda realizadas con Google Adwords, se debe buscar que la palabra clave buscada por el usuario aparezca en tu anuncio.
Para lograrlo, lo mejor que se puede hacer es contar con una campaña bien organizada en grupos de anuncios que tengan como objetivo unas keywords similares. Así se conseguirá una mayor relevancia en los anuncios de estos grupos de anuncios.
En cualquier caso, dentro del CTR marketing es importante recalcar que tanto para los anuncios de búsqueda como los de display, es necesario testear. Para ello se pueden poner en funcionamiento dos tipos de anuncios diferentes para una campaña y, pasado un tiempo, comparar el CTR para quedarse con el que mayor porcentaje nos ofrezca.
De esta manera se pueden probar diferentes imágenes, mensajes o promociones, pudiendo conocer mejor a tu público objetivo para saber cuáles son más relevantes para ellos. Es cuestión de probar, ya que en función del sector del que se trate y el nicho de mercado, los factores varían considerablemente.
El CTR en SEO se puede mejorar a través del título SEO, la meta descripción y los resultados enriquecidos y datos estructurados.
¿Sigues sin tener claro cómo mejorar el CTR marketing y ser más eficaz con tus anuncios y posicionamiento orgánico? Contacta con la consultoría de marketing digital de GraciAds para resolver todas tus dudas. ¡Estaremos encantados de ayudarte!