El branding es el proceso de construcción de una marca, mediante el cual buscamos dar personalidad y una serie de valores a la marca. Así conseguimos que el público identifique esa marca y la diferencie del resto. Para construirla se debe establecer una estrategia previa y seguir una serie de pasos. Si quieres saber cómo crear una marca o bien quieres redefinirla porque crees que no transmite los valores de tu empresa, en este post, te contamos los aspectos a tener en cuenta para conseguir una marca de éxito.
¿Qué es una marca?
Es muy destacable saber que cada persona tiene una concepción diferente de lo que es una marca. Una marca es más que un nombre, un producto o una empresa. Una marca es un conjunto de significados que se construye con unos valores y una personalidad a lo largo del tiempo.
El objetivo de una marca es impactar, diferenciarse y, ante todo, crear valor y preferencia. Toda esta serie de connotaciones marcarán parte de la arquitectura del branding. Una marca tiene que ser capaz de diferenciarse del resto aportando valor y preferencia.
Debes conocer las siguientes funciones que tiene una marca para que ésta funcione y tenga el comportamiento deseado.
Las marcas son sintetizadoras
A la hora de plantearnos cómo crear una marca debemos de tener en cuenta que ésta es capaz de contener en una sola palabra, en una frase, en una imagen, en un identificador visual, todo el conjunto de significados que conlleva. Es capaz de transmitir unos valores, unos beneficios, una promesa de marca, una visión, una misión… Incluso una experiencia de compra o de uso.
Las marcas son facilitadoras
Una marca facilita la decisión de compra del cliente potencial. Porque una marca lleva implícitos unos valores y atributos, haciendo más fácil el proceso de decisión de compra.
Un ejemplo claro sería si compras en El Corte Inglés (marca reconocida) sabes que: “Si no estás satisfecho te devolvemos el dinero”. Si compras en la tienda de barrio sabes que las condiciones de devolución no siempre son las mismas, por eso decides comprar en El Corte Inglés un producto de importe elevado.
Las marcas crean nuevas categorías y productos. Surgen de una simple idea, necesidad o mejora. Todo esto debemos de tenerlo en cuenta como una pieza fundamental en el branding.
“Una marca facilita la compra,
resume todo lo qué es
y ayuda al consumidor a elegir”
Cómo crear una marca | Tipos
Antes de empezar el proceso sobre cómo crear una marca, es importante saber distinguirlas. Existen diferentes tipos, cada una tiene sus valores y personalidad.
- Individuales: Son las marcas que individualizan productos o servicios. Por ejemplo, Unilever tiene a su vez múltiples marcas como Calve, Dove…
- Colectivas: sirven para distinguir en el mercado los productos o servicios de los miembros de una asociación de fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios. Por ejemplo, Leche Pascual.
- Genéricas o paraguas: Es cuando la marca principal siempre aparece junto a otras de la familia. Un ejemplo claro sería: Sony (Bravia).
- Segundas marcas: Son marcas de la principal que buscan ganar cuota de mercado con estrategias alternativas.
- Marca distribuidor: Productos que no etiquetan bajo la marca del fabricante, sino de quien va a comercializar este producto. Por ejemplo, cerveza Steinburg de Mercadona (Damm).
- Marca de garantía: Es la marca que cumple unas condiciones impuestas por un organismo que regula las mismas de manera legal.
- Megabrands: Cuando la marca adquiere un rango superior a la de producto y engloba una categoría entera. Por ejemplo: Fontaneda (Digestive, Marie Lu).
- Drivebrands: Es la marca que genera ese impulso de compra. Si no estuvieran el consumidor no percibiría el mismo valor del producto. Un ejemplo claro sería Avecrem.
- Subbrands: Es la marca que identifica un segmento concreto de la categoría para crear una propuesta de valor más enfocada, distinta de su marca principal. Por ejemplo, Kellogs (Special K).
- Marcas endosadas: Nos referimos a cuando la marca actúa de respaldo en la creación de una nueva marca, traspasando sus marcas de lo que son.
- Descriptivas: Son marcas que se basan en los aspectos funcionales de la marca. Un ejemplo claro sería Coca Cola que a su vez tiene Light, Zero…
Las marcas hoy
Las marcas hoy no son sólo productos, son todo lo que nos rodean, tú mismo, eres una marca. Hoy en día basan su significado además de una plataforma de marca, en una estrategia basada en las experiencias (Branded content).
Estas experiencias no son sólo sensoriales y de consumo, van antes y después, van siempre. La forma de comunicarse las marcas con nosotros también ha cambiado (Storytelling).
Las marcas en el futuro
Todo cambia, todo evoluciona y las marcas lo hacen antes que nadie.
La tendencia del Branding es el Debranding. Uno de los mayores problemas de las marcas es conectar con los consumidores. Debranding propone una vuelta a lo sencillo, a lo natural sin enmascararlo con historias.
El Debranding busca contar con el consumidor a través de los beneficios del producto y pone al cliente en el foco.
Las marcas se comportan como personas
Las marcas como las personas, tienden a comportarse y comunicar desde un lado racional o emocional. Dependiendo de sus objetivos, tomarán una u otra forma de actuar.
Las marcas que acaban de llegar al mercado son de perfiles racionales / funcionales, mientras que las que llevan más tiempo suelen ser emocionales.
Las marcas racionales
Son las que se comportan y posicionan en una actitud de dar a conocer lo qué son o porque son mejores que el resto. Cuando una marca es nueva tiene que contarnos qué hace, cómo lo hace y por qué lo hace.
En el caso de llevar tiempo en el mercado, este posicionamiento se utiliza para diferenciarse del resto por sus atributos positivos.
Las marcas emocionales
Las marcas emocionales son las que utilizan estrategias para captar la atención del cliente a través de los sentimientos y tienen como objetivo generar relaciones duraderas en el tiempo.
Es una estrategia que basa su práctica en la utilización de insights, que hacen que nos sintamos identificados con ellas.
Este tipo de estrategia se utiliza por marcas que ya son conocidas por su target, saben lo que hacen y cómo lo hacen. Van un paso por delante buscando fidelizar.
En GraciAds tenemos un equipo de diseño especializado que sabe cómo crear una marca acorde a lo que nuestros clientes quieren que su empresa represente. Uno de los ejemplos de los que más orgullosos estamos es la creación desde cero de la marca de Gurú Oposiciones. Si tú también quieres tener una marca que refleje exactamente aquello que quieres transmitir, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te ayudaremos a romper paradigmas.