comercio-electrónico

El impacto de la pandemia en el comercio electrónico

Tabla de contenidos

Es probable que tú, al igual que la mayoría de la población española, hayas realizado compras online debido a la pandemia. Muchas personas han optado por el comercio electrónico para realizar compras online debido a su seguridad y el impedimento de no poder salir a la calle.

Y es que aunque a día de hoy las restricciones ya no sean tan extremas como en la época del confinamiento, lo cierto es que el aumento considerable del comercio electrónico sigue creciendo sin cesar. 

Si quieres saber más sobre el impacto del comercio electrónico en nuestra sociedad, y ver con tus propios las salidas que tiene invertir en un negocio online, sigue leyendo el post, ¡descubrirás cifras asombrantes!

 

Impacto del comercio electrónico

 

Como te explicamos en nuestro post “Comercio digital: guía para principiantes” el comercio electrónico o E-Commerce es todo el conjunto de transacciones económicas que tienen cabida de manera virtual. Es decir, lo que se compra y vende a través de Internet.

Pues bien, debido a la pandemia, el comercio electrónico ha supuesto un crecimiento exponencial.

mercadotecnia

Muchos de nosotros optamos por realizar transacciones virtuales por la imposibilidad de salir a la calle a hacer nuestras compras. Transacciones tan simples como que una copistería online te traiga los apuntes a casa para poder estudiar y realizar los exámenes de forma virtual.

El comercio electrónico ya estaba teniendo una gran repercusión para todos nosotros, pero la situación epidemiológica lo agravó de tal forma que los negocios españoles implantaron su e-commerce para no quedarse atrás. La transformación digital en tiempos de crisis.

Según el periódico Expansión, el 79% de los españoles confirman haber hecho uso del comercio electrónico en el mes de enero. Además, hacen hincapié en haber utilizado un smartphone para dichas transacciones. Asimismo, es importante comentar que las reservas en alojamientos y viajes han disminuido en torno a un 52% respecto al 2019, una cifra verdaderamente preocupante.

Esto fue, sin duda, una gran oportunidad para consutoras de marketing digital como GraciAds. Los servicios de E-Commerce se multiplicaron y dimos la oportunidad a grandes y pequeños negocios de seguir creciendo, a pesar de la situación de pandemia.

 

...La pandemia ha sabido explotar al máximo el comercio electrónico de muchos de los negocios españoles.”

 

Auge del comercio digital debido a la situación actual

 

La importancia de renovarse y adaptarse al mercado hizo que el comercio electrónico aumentase aproximadamente en un 20% este último año. Las empresas que más hicieron uso de ello fueron las llamadas B2C, empresas principalmente de moda y dispositivos electrónicos, entre otros.

Y es que, a pesar de la pandemia y el parón laboral en casi todos los ámbitos profesionales, el comercio electrónico no dejó de crecer.

Es por ello que, podemos afirmar que las ventas de E-Commerce en el 2020 en el territorio español fueron del 36%. Además, según fuentes, España ha sido el tercer país del mundo que mayor crecimiento obtuvo en cuanto al comercio electrónico se refiere.

Si bien es cierto que el confinamiento dio hincapié a este tipo de venta online, se utilizó además en fechas señaladas como es el Black Friday o Cyber Monday. Esto fue debido a que el Covid-19 seguía con nosotros y no nos arriesgábamos a ir presencialmente a las tiendas físicas.

comercio-electronico

Según un estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se puede observar que el comercio electrónico facturó con mayor ímpetu en sectores como la moda, suscripciones en series y televisión, alimentación y electrodomésticos.

Asimismo, podemos conocer, según el informe de El Observatorio Cetelem, que la pandemia y el confinamiento repercutió considerablemente en las compras online por parte de la población española. Esto conllevó a un aumento exponencial en sectores como la alimentación o la moda.

Además, los productos que más se compraron durante el 2020 vía comercio electrónico fueron ropa, ocio, dispositivos electrónicos y cuidado personal. Cabe destacar que la población española gastó alrededor de 2.000 euros en compras virtuales. Aunque el ecommerce obtuvo una gran presencia, las ventas de sectores como el ocio y viajes cayeron considerablemente.

 

Comercio electrónico en Black Friday

 

Según estudios, se puede concluir que, debido a la pandemia, se gastó una media aproximadamente de 175 euros por persona en Black Friday.

Esto parece un poco inconcluyente si tenemos en cuenta la cantidad de empleos que se están perdiendo debido a la Covid-19.

ecommerce

Se estima que la mayoría de las personas en edades comprendidas entre 18 y 30 años realizaron, al menos, una compra durante esta fecha. Además, optaron por el comercio electrónico debido a su comodidad y, principalmente, para evitar los contagios y realizar compras seguras.

Asimismo, el gasto medio de compras del 2020 fue relativamente inferior al año anterior. Además, se puede concluir con que el comercio electrónico en esta fecha volvió a predominar sectores como el de la moda y dispositivos electrónicos.

 

Transformación del comercio minorista

 

La mercadotecnia y el mercado tradicional se están transformando, adaptándose a las nuevas necesidades de mercado.

Según la corporación de derecho público colaboradora de las Administraciones Públicas Cámara Valencia, podemos afirmar que el comercio minorista mundial alcanzó el 15,5% de ventas E-Commerce. Para que notes la diferencia, el porcentaje de este en el año 2015 era tan sólo de un 7,4%. Además, se espera que este 2021 la cifra se sitúe en torno al 17,5%.

Siguiendo con el estudio del Observatorio Cetelem, el 75% de los compradores online notaron mejoras en todo lo que concierne a los procesos logísticos de las compras online.

Aunque hayan sido muchas las empresas que se han tenido que adaptar a esta situación, sus procesos logísticos y de transporte funcionaron de forma adecuada. Destaca la mejora en los plazos de entrega. A pesar de la situación en pandemia, fueron muchas las compañías logísticas que no dejaron de trabajar para abastecer de productos al resto de población, y esto se ha hecho notar en los consumidores actuales.

...En el futuro, en lugar de comprar plátanos en una frutería, usted podría ir y recogerlos de un árbol en una selva virtual.” Yasuhiro Fukushima

Marketplace 

Ya conocemos que el canal online es el que actualmente más repercusión tiene en cuanto a las compras se refiere.

Pero es interesante conocer los lugares favoritos de compra de los consumidores online.

Y es que los Marketplace son sin duda los lugares más concurrido para estos consumidores, donde más compras virtuales se realizan mediante Amazon, Aliexpress, Ebay y Walmart, entre otras. Encabezan los productos electrónicos (tanto electrodomésticos como dispositivos) y a estos les siguen los productos gaming.

A las compras en Marketplaces les siguen compras en la web de la marca o empresa y, por ende, la última en compras online es la web del fabricante, donde únicamente ha subido en un punto los productos relacionados con los videojuegos.

 

Aumento del M-Commerce

 

Como se ha mencionado anteriormente, son muchas las ventas de comercio electrónico que se efectúan mediante un dispositivo móvil.

Actualmente, el M-Commerce está teniendo un protagonismo exponencial en la sociedad mundial. Las compras y transacciones digitales se realizan de la misma forma que para el E-Commerce. Pero la diferencia es que se hace uso de teléfonos móviles como smartphones o bien de tabletas digitales.

Además, el impulso cada vez más de las aplicaciones móviles hace hincapié en este tipo de comercio electrónico. Cada vez son más las compañías que crean aplicaciones móviles muy intuitivas con diseños responsive donde la venta de sus productos o servicios está prácticamente garantizada. Sin ir más lejos, recientemente Whats App ha habilitado la opción de vender directamente a través de la aplicación.

Los consumidores actuales buscan transacciones sencillas y seguras. Esto es uno de los motivos que impulsó las ventas M-Commerce del mercado mundial.

Asimismo, los productos más comprados mediante estos dispositivos electrónicos son moda y ocio, siendo de un 52% y 47% respectivamente. Sin embargo, los viajes han caído un 13% respecto al año anterior, siendo este de un 33% actualmente.

 

Tendencias del comercio electrónico este 2021

 

A continuación, te mostraremos las tendencias del comercio electrónico este 2021 de mano del IEBS. ¿Quieres conocer qué va a predominar en las estrategias e-commerce?

comprar-online

 

Omnicanalidad

 

El 2021 arranca con la tendencia de la omnicanalidad. Esta consiste en la capacidad de las múltiples empresas de ofrecer experiencias online a través de distintos canales y dispositivos en cuanto al e-commerce se refiere.

De esta forma, las marcas van a permitir a sus consumidores elegir terminar su decisión de compra virtualmente o en la tienda física.

La ventaja que esto genera para el comercio electrónico es la recopilación máxima de datos de clientes para posibles futuras campañas de marketing.

 

Recommerce

 

Seguramente conozcas plataformas móviles de compraventa de productos de segunda mano. Es más, encendiendo la televisión encontrarás múltiples campañas publicitarias de las mismas.

Además, haciendo hincapié en la situación epidemiológica en la que nos encontramos, este tipo de venta ha aumentado exponencialmente. Cada vez son más los productos de segunda mano cuya calidad es inmejorable y precio envidiable. Por lo que el comercio electrónico está teniendo un gran auge en este tipo de transacciones.

 

Las búsquedas realizadas por voz

 

Cada vez son más las personas que optan por realizar búsquedas utilizando su propia voz. Y es que esto está teniendo, hoy en día, gran repercusión en el comercio electrónico y en el marketing digital en general.

Utilizando esta tipología de búsqueda los consumidores navegarán de forma más rápida y eficiente, por lo que la mayoría de las decisiones de compra acabarán en una acción.

 

Comercio electrónico de marcas sostenibles con el medio ambiente

El marketing ecológico será esencial para las ventas online.

Cada vez son más los consumidores que optan por productos y empresas ecológicas o cruelty free, si hablamos de cosmética.

A partir de ahora, verás cómo predomina este tipo de mercado. De esta forma, el comercio electrónico de este tipo de compañías aumentará considerablemente, haciéndose cada vez un hueco mayor en nuestro mercado actual.

 

Consigue una estrategia E-Commerce que lleve a lo más alto a tu negocio

 

Ya has podido ver que la importancia del comercio electrónico este año y en adelante va a ser y es fundamental.

Si todavía no tienes implantado un e-commerce en tu negocio o simplemente está anticuado y tu estrategia de marketing no hace que consigas nuevos clientes, nosotros te podremos ayudar.

Maximiza tus ventas con nuestra solución E-Commerce. Adquirirás un comercio electrónico totalmente profesional en todos sus aspectos: logo, imágenes, descripciones, métodos de pago, etc. Haremos que tus redes sociales se vinculen con esta para que tus usuarios terminen su decisión de compra en tu comercio electrónico.

Además, si deseas conectar con su audiencia, te crearemos un blog para informar sobre tus productos y servicios y tener así un mayor posicionamiento web.

Suena bien, ¿verdad? No dudes en consultar información sin ningún tipo de compromiso. Tú pones el negocio y nosotros el plan a seguir para hacerlo crecer.