Sabemos que la analítica de datos y la medición es algo que todas las empresas hacen con regularidad, ya que es un método para comprender las tendencias del mercado o el comportamiento de sus clientes, y por ende, cambiar sus estrategias o variar el rumbo de sus productos. Pero este hecho en internet y, especialmente en el marketing digital, es algo que puede marcar una diferencia clave entre tú y tus competidores. Esto se debe a que con un buen sistema de medición y de analítica podemos ver, en tiempo real, el comportamiento de los usuarios, o la efectividad de nuestras estrategias.
En este post, explicaremos la importancia de la medición para cualquier empresa con presencia en Internet y cómo esta afecta este hecho retroactivamente a las conversiones.
Analítica de datos
Ten claro que mides correctamente
Tan importante son los datos como saber medirlos bien. En este caso, debemos asegurarnos de tener una buena herramienta de analítica web. Así como cerciorarnos de que estamos midiendo correctamente todos los datos que podamos de todos los usuarios que pasen por nuestra web, RRSS o campañas. Para eso, en la mayoría de los casos, deberemos implementar un código correctamente en toda la profundidad de la web y así hacer un seguimiento del comportamiento del usuario. Cualquier dato que no estemos midiendo o que midamos por duplicado nos podría afectar negativamente a la toma de decisiones en cualquier aspecto de nuestra presencia en Internet. De modo que, es recomendable testear cada paso que implementemos.
Por eso, más vale ir paso a paso, creando un sistema organizativo de medición. De manera que nos aseguramos de que cada métrica nos da un dato verídico sobre el comportamiento de los usuarios.
Datos, datos y más datos
Una vez tengamos claro que medimos correctamente, debemos recordar que cada dato nos da información sobre un aspecto del comportamiento de los usuarios. Esto puede hacer que nuestro objetivo de negocio haga que nos centremos en algunas métricas más que en otras, pero no hay que olvidar que todas son importantes y todas nos darán algún tipo de información valiosa del usuario, o de su comportamiento.
Por eso, aunque tengamos siempre presente nuestro objetivo, a veces es bueno repasar algunas métricas en las que no solemos centrarnos para poder tener una visión de conjunto. Siempre con la mente abierta.
...cada dato nos ofrece información sobre
un aspecto del comportamiento del consumidor.»
La unión hace la fuerza
En la medición siempre es bueno tener una visión de conjunto. Tanto es así, que nuestra herramienta de analítica web debería ser como nuestro centro de mando, donde llega toda la información del comportamiento de todos los usuarios. Por eso siempre debemos vincular todas nuestras cuentas publicitarias o de redes sociales a nuestro centro de mando y así, tener una visión de conjunto de todo el tráfico que generamos y del comportamiento de todos los usuarios.
Dentro de este “centro de mando”, debemos tener muy claro las diversas rutas que sigue el usuario. Es decir, de dónde viene, cuál es su comportamiento y, finalmente, qué acciones realiza dentro de nuestra web. De esta manera podremos modificar eficientemente nuestras estrategias y nuestra web para lograr los mejores resultados deseados.
¡Retroalimentación!
Ya sea nuestro objetivo una venta online, un registro, notoriedad digital o simplemente tráfico a nuestra web; nunca debemos abandonar esa mentalidad analítica que debemos tener a la hora de revisar los datos desde nuestra herramienta de analítica web. Tanto es así, que debemos también asegurarnos que medimos bien nuestros objetivos realizando periódicamente diversos test donde podremos comportarnos como nuestros propios clientes.
Cuando tengamos los suficientes objetivos cumplidos por una cantidad aceptable de usuarios, podremos analizar bien los datos de todos nuestros clientes que hayan cumplido nuestros objetivos. Entonces realizar un perfil para mejorar aun más toda nuestra presencia online y hacerla aun más eficiente. Creando este perfil de efectividad de cliente y analizándolo, podremos mejorar desde campañas de publicidad en Google o en redes sociales, nuestro propio diseño web o incluso por nuestra presencia online.
De ahí la retroalimentación de la medición con las conversiones para seguir evolucionando hacia una mejora constante.
Avance hasta la casilla de salida
El marketing digital y la analítica digital esta en constante movimiento y evolución. Así que, después de todo esto, ¿qué más podemos hacer? Volver al principio, seguir monitorizando, realizando pruebas, analizando y creando nuevos perfiles de usuarios para ir optimizando constantemente nuestro modelo digital y poder llegar a nuestros futuros clientes de una manera más efectiva.